| 2025-05-01
En Veracruz se mantiene con normalidad la aplicación de quimioterapias a niños con cáncer, sin reportes de interrupciones o faltantes, señaló Susana Lara García, presidenta de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC).
Aunque en algún momento reportaron en algunos puntos carencias específicas en medicamentos, en Veracruz los tratamientos infantiles se están realizando conforme a los protocolos médicos.
"Para nosotros es vital que nuestros pequeños reciban su tratamiento en tiempo y forma. De ello depende su supervivencia y que puedan vencer la enfermedad. Hasta ahora ningún padre de familia nos ha dicho que falte medicamento o que hayan rebotado a su hijo por falta de medicina, como sí sucedía en otras ocasiones. Esperemos que así siga".
Respecto a los cambios en el modelo de adquisición de medicamentos, ahora centralizado desde la Ciudad de México, confió en la capacidad de gestión de la gobernadora Rocío Nahle para garantizar el abasto oportuno en el estado.
Cabe recordar que Valentin Herrera Alarcón, secretario de Salud en Veracruz, afirmó que el abasto de medicamentos, en especial los oncológicos, ya comenzaron a llegar y se están distribuyendo conforme a las necesidades específicas de cada paciente. Aunque no proporcionó un porcentaje exacto de abasto, explicó que medicamentos de alto costo como la ciclofosfamida y el micofenolato, usados en tratamientos oncológicos y de trasplantes, están siendo entregados sin distinción de derechohabiencia, ya sea IMSS, ISSSTE o servicios de salubridad.
Durante 2024 y 2025 al menos 12 menores tocaron la campana de la victoria tras superar el cáncer.
"Estamos coordinadas a nivel nacional. Si alguna AMANC requiere apoyo, otras entramos. Pero hoy, en Veracruz, no hemos tenido necesidad de comprar medicamentos oncológicos, lo que habla de una buena coordinación".