Veracruz - Boca del Río | 2025-02-04
Los asentamientos humanos en la zona norte del municipio de Veracruz son las áreas de dónde más se sabe de abandono de perros y gatos, así como de su proliferación, alertó Ana María Rivas Sáenz, presidenta de Amo la Vida Grupo Pro Mejora Animal.
Dijo que, pese a las campañas para concientizar y sensibilizar a las personas, hay mucha negligencia y crueldad de los dueños de mascotas.
"Persiste el abandono y el maltrato, son recurrentes los casos. Estamos tratando de que las leyes hagan su trabajo y más con este tiempo porque parece que febrero va a ser un mes bastante frío y seguimos invitando a la población a que por favor resguarde a sus animalitos, que tengan un poco de empatía".
"Ha habido muchos casos de abandono de cachorros, tanto perritos como gatitos bebés; llamo a la conciencia de la ciudadanía a que esterilicen, hay muchas campañas a bajo costo, no tiene perdón quien no esterilice a sus mascotas", aseveró Rivas Sáenz.
Hizo hincapié en que sucede en cualquier parte, pero es más perceptible en colonias y unidades habitacionales del norponiente.
"Tal vez muchos se ofendan, pero es la verdad; no digo que no haya gente empática y de buen corazón en esa zona, pero lo dicen las redes sociales: la mayoría de los casos de maltrato y de situaciones donde hay perritos y gatitos sufriendo es la zona norte, específicamente en zonas como Lomas 4, Oasis, Santa Fe, Chalchihuecan y esa parte", resaltó la activista.
Dijo que puede haber muchos pretextos, pero el hecho es la poca empatía de la gente que vive en esas zonas.
Dijo que se puede apadrinar mascotas y acudir a las campañas de esterilización.
Dijo que a muchas personas les duele gastar en la salud de sus animales de compañía, pero dejó en claro que no son tan costosas.
"Nosotros tenemos campañas donde un gato o una gata, sin importar el peso, sale en 300 pesos ya incluido antibiótico y analgésico; en los perritos sí varía, pero el más caro está en 600 pesos. Muchas veces tiramos el dinero en cosas innecesarias, por ejemplo, la familia que come a diario con un refresco de 3 litros y son casi 50 pesos".
"Cómo sí pueden tirar dinero en cosas innecesarias y dañinas, pero no en algo que va a beneficiar al animalito y al dueño. La gente tiene que aprender a futuro, a visionar", subrayó Rivas Sáenz.
/lmr