3 razones por las que puede prenderse el check engine de un auto | VIDEO

Descubre las tres causas más comunes de esta alerta del auto y cómo solucionarlas sin gastar de más.

Veracruz | 2025-04-21

¿Alguna vez vas manejando tranquilo y de pronto se enciende la famosa luz amarilla de "check engine" en tu tablero? Muchos conductores en México han vivido esa escena. Aunque la reacción común suele ser ignorarla —o asustarse—, lo mejor es entender por qué aparece y qué acciones tomar para evitar problemas mayores.

Aquí te explicamos tres de las causas más frecuentes por las que se enciende esta luz y qué puedes hacer en cada caso.

1. Tapa de gasolina suelta o dañada

Sí, así de simple: una tapa mal cerrada o con desgaste puede activar el check engine. Este componente, aunque pequeño, cumple una función importante: mantener la presión adecuada en el sistema de combustible y evitar que se escapen vapores contaminantes.

¿Qué hacer?

Revisa que la tapa esté bien ajustada. Si notas que está floja, vieja o agrietada, lo mejor es reemplazarla. Puedes conseguir una nueva en cualquier tienda de refacciones desde unos 200 pesos.

Ignorar el check engine podría aumentar el gasto en reparaciones del auto.

2. Sensor de oxígeno defectuoso

Este sensor, conocido como sensor de O2, se encarga de medir la cantidad de oxígeno en los gases del escape para ajustar la mezcla aire-combustible. Cuando falla, el motor puede volverse menos eficiente y consumir más gasolina.

¿Cómo lo identificas?

Tu auto puede seguir funcionando, pero notarás que gasta más combustible. Además, si no lo atiendes a tiempo, podría dañar el convertidor catalítico.

¿Cuánto cuesta?

Un sensor nuevo puede costar entre 2,500 y 3,000 pesos, más mano de obra. Es recomendable acudir a un taller con escáner para verificar si ese es el problema.

3. Fuga en el sistema de vacío

El sistema de vacío ayuda en varias funciones del motor, desde el frenado hasta el control de emisiones. Una manguera rota o mal conectada puede provocar que el motor se acelere más de lo normal estando en neutral o presente tirones al avanzar.

¿Qué hacer?

Detectar una fuga de vacío no siempre es sencillo. Algunas se deben a mangueras resecas o rotas por el calor. Si tienes conocimientos básicos, puedes revisarlas tú mismo; si no, es mejor acudir con un mecánico.

¿Qué significa si la luz está intermitente?

Una luz sólida puede indicar un problema leve, pero si la luz parpadea, puede ser una señal de emergencia: un fallo en el encendido del motor, por ejemplo. En ese caso, lo mejor es detenerte en un lugar seguro y buscar ayuda profesional de inmediato.

Si tu auto tiene puerto OBD-II (la mayoría de modelos desde 2001), puedes usar un escáner sencillo —hay opciones desde 400 pesos— para leer el código de error. Así tendrás una idea clara antes de ir al taller.

No todas las alertas del "check engine" son motivo de pánico, pero ninguna debe ignorarse. Un pequeño fallo hoy podría convertirse en una costosa reparación mañana. Por eso, si se enciende esta luz en tu tablero, lo ideal es revisarlo cuanto antes. Prevenir sale más barato que reparar.

.
.