3 películas donde se aborda el fallecimiento de un Papa

El fallecimiento de un Papa es vital para el desarrollo de la historia

| 2025-04-22

Ante el fallecimiento del Papa Francisco la gente ha consultado toda clase de historias donde se dé una idea de la trascendencia de este hecho y lo que implica para el mundo no solo la religión católica

En ese sentido, muchos se han percatado sobre la trascendencia de lo que implica la muerte de un Papa, y ahora, te daré ejemplo de ello donde la muerte de un Papa es clave para el desarrollo de la historia.

 El Padrino: Parte III de Francis Ford Coppola

En esta tercera entrega de la saga El Padrino, la muerte del Papa tiene un peso importante dentro de la historia. Aunque el Papa no es nombrado directamente, se hace una clara alusión a Juan Pablo I, el pontífice real que murió tan solo 33 días después de ser elegido. La película sugiere que esta muerte no fue natural, sino producto de un envenenamiento relacionado con una red de corrupción dentro del Vaticano y su banco, en complicidad con la mafia.

La figura del Papa y su repentina muerte están íntimamente relacionadas con el intento de Michael Corleone de redimir sus pecados a través de negocios legales. Al buscar adquirir una participación en la empresa inmobiliaria controlada por el Vaticano, Michael se ve arrastrado a un mundo de traiciones, donde la Iglesia está lejos de ser incorruptible.

La muerte del Papa desata una serie de eventos que revelan hasta qué punto la corrupción ha penetrado en las instituciones sagradas, igualando al Vaticano con la mafia en términos de poder y manipulación.

n ese sentido, muchos se han percatado sobre la trascendencia de lo que implica la muerte de un Papa

 Ángeles y Demonios de Ron Howard

La historia de Ángeles y Demonios comienza justo después de la muerte del Papa. Este evento activa el cónclave, el proceso tradicional por el cual los cardenales se reúnen en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica. Sin embargo, el caos se desata cuando el grupo secreto conocido como los Illuminati irrumpe en escena con una amenaza global: una bomba de antimateria escondida en algún lugar del Vaticano.

A medida que el profesor Robert Langdon investiga la amenaza, se revela que el Papa no murió de forma natural. Fue asesinado mediante envenenamiento por su propio Camarlengo, quien orquestó un elaborado plan para tomar el control del Vaticano y reformar la Iglesia desde dentro.

La muerte del Papa, entonces, no solo desencadena la acción, sino que también representa el conflicto entre ciencia y religión, tradición y renovación, y el uso del miedo como herramienta de control.

Cónclave de Edward Berger

La novela de Robert Harris, y su futura adaptación cinematográfica, giran completamente en torno a la muerte del Papa.

La novela de Robert Harris, y su futura adaptación cinematográfica, giran completamente en torno a la muerte del Papa. Todo comienza con su fallecimiento, lo que obliga al Colegio de Cardenales a reunirse en la Capilla Sixtina para celebrar el cónclave y elegir a su sucesor.

 La narrativa se centra en el cardenal Lomeli, quien debe organizar y supervisar el proceso, enfrentando presiones internas, alianzas ocultas y secretos que podrían sacudir los cimientos de la Iglesia.

A medida que avanza el cónclave, salen a la luz detalles ocultos sobre el pontificado del Papa difunto, incluyendo decisiones personales y doctrinales que impactan directamente en la elección del nuevo Papa. La tensión crece cuando un candidato misterioso aparece con un secreto devastador.

La muerte del Papa no solo provoca una carrera por el poder, sino que abre la puerta a revelaciones que obligan a cuestionar la identidad, la moral y el futuro de la institución.

.
.