Veracruz | 2019-01-22 | Juana Santos Medel
En la revista digital 4 ruedas, Carlos Millares escribe un artículo titulado ‘¿Cómo surgieron los primeros taxis de la historia?’ El primer dato que se lee relata el origen de la familia que dio nacimiento a ese medio de transporte, tan “indispensable” hoy en día, siendo esta de origen italiana y “dueña de un servicio postal”.
La palabra “taxi” con sus diversas variaciones es reconocida, en casi todo el planeta, no obstante la pregunta es ¿cuándo se empezó a usar la palabra como tal?
Según Millares se comenzó a emplear con la invención del taxímetro, objeto creado en el año de 1891 por el ingeniero alemán Wilhelm Bruhn, su etimología proviene del francés “taxe” que significa tarifa y del griego “metrón” que es medir, es decir, que el instrumento servía para medir el tiempo y la distancia que los autos recorrían y de acuerdo a lo circulado era lo que se cobraba.
Según algunos otros datos, Brunh no fue aclamado por su invento, ya que según una leyenda, Brunh fue “arrojado al río por los taxistas de Stuttgart, porque no querían que sus ingresos fueran regulados por máquinas”.
También otra historia cuenta que en la antigua Roma ya existía el “taxímetro” el cual consistía en un mecanismo que adherido al eje de una carreta iba tirando pequeñas bolas y cuando el pasajero llegaba a su destino este pagaba de acuerdo a las bolas liberadas, verdad o mentira esto es parte de la historia.
El taxímetro se consolidó en el siglo XX, en 1907 cuando Harry N. Hallen fundó una compañía de alquiler de automóviles en Estados Unidos a los que colocó dicho invento, el taxímetro, esta iniciativa se debió a un mal encuentro que tuvo Hallen con un taxista.
Seguramente en la larga vida de este transporte hay un sinnúmero de historias que relatar, como son el nombre de los sitios donde se estacionaban, el color y el cobro de acuerdo al tiempo y distancia.
El Puerto
En la ciudad y puerto de Veracruz no existe el “taxímetro” no obstante es común llamar taxis a los autos que prestan el servicio de transporte.
En el directorio comercial de los años 1913 y 1914 no encontramos algún sitio de automóviles, no obstante siete años después, aproximadamente, en el Directorio Nacional de la República Mexicana aparecen registrados algunos sitios de “alquiler”.
En el Directorio Nacional de la República Mexicana, sección Veracruz, años 20, encontramos cuatro sitios de automóviles registrados, el Sitio Imperial que estaba ubicado en Lerdo 19 con número de teléfono 10-20.
El Sitio de Autos con dirección en Zamora 8, teniendo como teléfono el 33-00; Sitio Diligencias que tenía como lugar la calle Zamora y su número de teléfono era el 20-99; y el Sitio Puerta Merced, en Ocampo e Independencia y al que se podían comunicar al 27-50.
Se puede percibir por la dirección de los sitios que estos estaban ubicados en el primer cuadro de la ciudad.
La competencia
También se revisó el periódico El Arte Musical del año 1923 y se encontraron dos pequeños anuncios en donde autos ofrecían sus servicios. Uno de ellos se anunciaba como Automóviles de alquiler “STUDEBAKER”, mismos que podían ser solicitados al teléfono 300 y que ofrecían servicio de día y de noche y cuyos propietarios eran los Hermanos Núñez.
La historia de estos carros inicia en el primer tercio del siglo XVIII, en el año de 1736, cuando Peter Studebakern, originario de Holanda, desembarca como emigrante en América del Norte. Sus primeros productos fueron carromatos de Estados Unidos, teniendo su sede en la ciudad de South Bend, en el estado de Indiana. Originalmente construía vagones para el transporte de productos agrícolas y minería dejando de operar en noviembre de 1967.
De caché
Un sitio de autos que se manejaba como servicio rápido fue el “Buik” o “Buick” ( tal vez al escribir hubo un error de dedo), a quienes se le contactaba por teléfono siendo el número de éste el 800.
La Buick al igual que la Studebakern fueron marcas de automóviles, la Buick es una marca de Estados Unidos y que fue fundada en el año 1903. La propiedad de esta marca fue del “grupo industrial General Motors desde la fundación de este, en 1908”.
Estos modelos se clasificaban dentro de la categoría de “lujo” y superaban la marca de otras empresas, aún algunas de ellas hoy en día en vigencia. Su lugar de comercialización era Estados Unidos y Canadá, la marca de estos autos ha destacado en China.
Lo retiran
Uno de los elementos que caracteriza al auto es el logotipo mismo que es llamado “Trishield” que significa triple escudo y como su nombre lo dice contiene tres escudos “alineados en diagonal: el izquierdo pintado de rojo, el central de blanco y el derecho en gris o azul.
Con una más larga vida que su predecesor el Buick, en México, la marca se sostuvo desde el año 1921 hasta el año de 1996 cuando de manera oficial se retira del mercado. Quizá este momento lo aprovecha Buick, quien vuelve al mercado de México en el 2010.
Son cortas las historias de los diversos temas que hemos venido presentando a lo largo de más de dos años, no obstante, esas historias se encuentran dentro de los diversos momentos de la vida cotidiana de la ciudad y puerto de Veracruz. Mismas que se pueden seguir ahondando al indagar a partir de la historia oral, de revistas y periódicos antiguos y de otras fuentes que enriquecerían la historia de la ciudad de Veracruz.