Veracruz | 2020-01-30 | Pamela Salinas
La cirugía plástica, en todas sus versiones, se ha convertido en uno de los procedimientos de mayor interés en la audiencia televisiva, pues cada vez más programas y series han dedicado sus capítulos a esta área de la medici
Y uno de los shows con mayor popularidad es Botched, protagonizado por ‘los doctores más famosos de Hollywood’, Terry Dubrow y Paul Nassif, quienes a través del programa transmitido por el canal E! llegan a la sexta temporada de este reality que ilustra lo peor de la cirugía plástica.
Así, desde 2014, los doctores estadunidenses han contribuido con su experiencia a mejorar estos errores quirúrgicos, transformando vidas y previniendo a futuros pacientes sobre estos procedimientos. La temporada 6 de Botched se estrenó a mediados de enero y gracias a los avances de la tecnología, llegó a Galería una entrevista con el mismo doctor Dubrow, quien respondió diversas dudas sobre la cirugía cosmética, su actualidad, novedades y qué esperar para estos nuevos capítulos de la serie.
MotivosDe acuerdo con el doctor Dubrow, el 98% de la cirugía plástica está inclinada al género femenino, esto por razones cosméticas, aunque la mayoría de éstas son ‘para corregir desastres de otras operaciones’.
“La cirugía plástica es una cirugía real y toda cirugía tiene riesgos y pueden salir mal. Pero mucha de la cirugía plástica está hecha por doctores con poco o nada de entrenamiento, hay que ser muy cuidadosos al escoger quién te opera”, comenta Dubrow, quien destaca que el procedimiento de implantes de senos son ‘por mucho’, la de mayor complicación.
Asimismo, resalta que las cirugías ‘botched’ (término para definir a las cirugías fallidas) se han incrementado por la popularidad de la propia cirugía plástica, a la par de la poca práctica que los doctores tienen en este tipo de ejecuciones: “Por eso confíe en cirujanos plásticos certificados y con mucho cabello gris” -bromea- “Consiga diversas opiniones y no escoja por el precio”.
Futuro
Decidirse por una intervención es de suma importancia, como destaca el doctor, por lo que al asegurar tanto el practicante como el procedimiento, Dubrow subraya estar consciente de que la recuperación tendrá dolor e inflamación.
Sin embargo, asegura que la cirugía plástica está avanzando a pasos agigantados y en un futuro cercano esta tendrá soluciones no invasivas, ‘como láseres, radio frecuencias y procedimientos que no requieran cortes y cosimientos’.
Al cuestionarle si la cirugía plástica se puede convertir en una obsesión, el cirujano asiente: “Es muy fácil”.
Es por eso que tantos pacientes terminan con fallas en sus procedimientos, siendo no solo víctimas de cirujanos no honestos, sino también de sus propias malas decisiones. “Debes detener las cirugías plásticas cuando luces muy bien y estás considerando tomar riesgos por un pequeño beneficio”, afirma.
Opinión
El doctor Terry Dubrow es originario de Los Ángeles, California. Dentro de su instrucción se encuentran la Universidad de California, Los Angeles School of Medicine y cuenta con una maestría por la Universidad de Yale.
Ha figurado en programas de realidad como The Swan (2004), Bridalplasty (2011) y actualmente en ‘Botched’ se le ve aplicando su experiencia en casos devastadores, sobre lo que comenta: “Mi parte favorita de dirigir cirugías es el proceso y la manipulación de los tejidos, que permiten crear un cambio significativo”.
Pero también se ha topado con algunas piedras y rechazos, principalmente hacia pacientes, a los cuales ha dicho no hasta 5 casos por día “por expectativas no realistas o riesgo de complicaciones quirúrgicas para hacer pequeños cambios”.
TV
Gracias a ‘Botched’, el doctor Nassif ha visto todo tipo de ‘cirugías locas’, sin embargo, uno de los casos más especiales fue el de Rajee, una mujer transexual a la que le inyectaron concreto en su rostro y cuya reconstrucción fue ‘espantosa y muy difícil’. Sin embargo, resalta que en esta temporada se encontraron con casos extremos donde él, junto al doctor Dubrow se enfrentaron a complicaciones mayores.
En ese tenor, Nassif resalta que el equipo que hace junto a Dubrow está basado en el respeto y la convivencia, además de que ambas personalidades se complementan. “A la gente le gusta ver cómo molesto a Paul. Es fácil de molestar”, bromea.
Pero detrás de este éxito televisivo, hay también un sentido de responsabilidad. “No sobrevaluamos la belleza y apariencia física. En Botched advertimos sobre lo que puede ir mal con la cirugía plástica”, finalizó.