Veracruz | 2019-12-21 | Guillermo Muñoz
El núcleo temático de Star Wars gira en torno a la orden de los Jedis, caballeros sabios, inspirados en monjes religiosos, dedicados a guardar la paz en la galaxia. Ellos creen en La Fuerza (un campo de energía que puede ser utilizado para el bien o el mal). Como contraparte existen los Siths, seres oscuros basados en el egoísmo, el miedo y el odio.
De esta forma, la lucha entre el bien y el mal, el equilibrio entre la luz y la oscuridad que nacen desde dentro del cada ser humano, la creencia en una fuerza suprema y superior, la fe en uno mismo, el vencer los miedos internos, sacrificar lo que deseas con tal de mantener tus ideales y el compromiso de cada persona por asumir un rol fundamental para el buen desarrollo de la sociedad.
Así como la compasión, la esperanza, la redención, el valor de la amistad y de la familia son los principales temas que podemos encontrar si analizamos el contenido de las películas de Star Wars.
“Investigué e intenté reducir todo a temas universales que le atribuye el éxito a las bases psicológicas milenarias, es una historia tradicional y ritualista sobre la maduración del individuo y al analizar la mitología me doy cuenta que la gente reacciona del mismo modo ante las historias”, reconoce Lucas.
Lanzada en el momento oportuno
Todo tiene su “timming” y eso sucedió con Star Wars. La cinta fue estrenada a finales de los 70 y surge en una época de depresión psicológica colectiva en el mundo (particularmente en Estados Unidos).
La guerra de Vietnam, el escándalo del Watergate y crisis económica norteamericana fueron algunos de los sucesos de la agobiante realidad. Cuando eso ocurre, la masa social busca una evasión, un medio de escape, algo que sirva como distractor y que a la vez le dé esperanza. Y eso ofrecía Star wars: un cine espectacular, con imágenes y sonidos casi hipnóticos y además un discurso optimista y esperanzador, que sirvió para que el cine replanteara su carácter de entretenimiento.
Efectos especiales
Star Wars representó para la industria cinematográfica un parteaguas en diversos sentidos: tecnológicamente fue la primera película que dió el primer paso para el desarrollo de las nuevas tecnologías que se han aplicado en el cine durante los últimos 40 años, no solo en el cine de ciencia ficción, sino de otros géneros. Esta aportación tecnológica consistió en incorporar por vez primera la computadora al cine, dando origen a la infografía, precursos del famoso CGI, que para muchos críticos y realizadores representa ya la tercera revolución después del sonido y el color.
Con este filme nace también una de las compañías de efectos especiales más solicitadas por Hollywood, la Industrial light and Magic, que también marcó un estética audiovisual a seguir por otras producciones a lo largo de esas 4 décadas.
Cine= taquilla y mercadotecnia
El primer film de esta saga tuvo un éxito mayor al que sus productores esperaban, superó las expectativas en entradas a las salas de cine y logró recaudar 127 millones dólares solo en el año de su estreno, convirtiéndose en uno de los filmes más taquilleros de la historia.
Pero a Star Wars no solo la sostiene la taquilla. Sus ingresos son mayores por concepto de productos mercadológicos, suman aproximadamente más de 24 millones de dólares frente a los 7 millones que ha logrado en taquilla todas sus películas.
Hoy es común que junto con el lanzamiento de una película surjan todo tipo de productos alusivos al filme: juguetes, playeras, libros, cómics, relojes, videojuegos, etc. Fue Star Wars la primera que utilizó este tipo de materiales para promocionarse. Incluso la moda de las premieres a la media noche fue iniciada también por Star Wars. En 1983, el estreno de El regreso del Jedi fue a las cero horas y en 1999 en el estreno de La Amenaza Fantasma, miles de fanáticos hicieron filas semanas antes de la función de media noche.
Fenómeno social
Más allá de los números, de la taquilla, de los récords establecidos, Star Wars se ha convertido hoy en un fenómeno social, en una historia que se hereda de generación en generación. Personas que la vieron en los 70 cuando eran niños, hoy son padres de familia y llevan a sus hijos. Frases como “que la fuerza te acompañe” son ya parte del colectivo social, varios de sus temas musicales son fácilmente identificables.
Para muchos es más que una película, es un estilo de vida y pocos son los filmes que ha despertado tanta fascinación como lo ha hecho la saga de Lucas. Si bien a raíz de la venta de Lucasfilm a Disney una buena parte de los fans han estado en desacuerdo con el rumbo que ha tomado, lo cierto es que Star Wars sigue dando de qué hablar. Causa controversia, sigue vigente, no solo en el imaginario colectivo, sino en las nuevas generaciones.
Hoy queda claro que con el estreno de El ascenso de Skywalker se cierra el ciclo de 9 películas iniciada en 1977. Aun habrá Star Wars para rato, una muestra el furor provocado por baby Yoda de la nueva serie El mandaloriano y se avecinan 2 series más y una nueva saga de películas ambientadas en el mismo universo para el 2022. Así que la fuerza sigue acompañando a Star wars porque “this is the way”.