¿Qué es la esencia y cómo afecta al ser humano?

Veracruz | 2019-08-27 | Edith Cervantes

¿Qué es la esencia y cómo afecta al ser humano?

Reflexión de la semana

“Porque no es el cuerpo el que nos mantiene vivos, es la actitud, la felicidad, el alma, los sueños y las ilusiones. Son la cura más poderosa a las enfermedades, la diferencia radica en qué tan dispuestos estamos a seguir viviendo”.

 

El ser humano es esencia, es un ser biológico, esencia social y esencia espiritual.

La esencia es lo que hace del ser humano un ser único, es la espiritualidad nata e innata, es el alma intangible y a la vez el sentimiento guardado en el subconsciente y llevado al consciente de forma ambigua e intrínseca, es lo que se refleja a través de un espejo aceptando o ignorando según dependiendo qué tan en comunión te encuentres contigo mismo.

El espejo es un reflejo claro de tu imagen y de tu mirada es una ventana hacia tu alma, por lo que en la mayoría de las ocasiones cuando hay desequilibrio entre mente, alma y espíritu, provoca una disociación entre tu yo interno con tu yo externo, por lo que la vista del espejo difícilmente será objetiva y honesta.

La mayoría de las veces, cada individuo se ve como se quiere ver, más no como realmente se es, por lo que se encuentran en un estado de “confort” que pronto se convierte en un dilema y poco a poco va creciendo a un estado mayor de inconsistencia, incertidumbre y miedo, y lo que anteriormente se había tratado de tu “zona de confort” ahora se ha vuelto contra ti, convirtiéndose en una pesadilla que te va alejando del espejo de tu vida y te hace vulnerable a cualquier imagen o semejanza de ti mismo.

Por lo que sin darte cuenta has sido tú el creador de un puente mal fabricado, que con cualquier llovizna se tambalea, por lo que en caso de una lluvia un poco más fuerte comienza a derrumbarse y cuando te das cuenta, este se ha caído, el espejo también está hecho añicos, tu mirada completamente tan perdida como desquiciada, dirigiendo su búsqueda con desesperación y ansias de ser encontrada, de pronto te encuentras de frente con tu consciente. 

Subconsciente, espíritu o alma e influencias exteriores, como son: Religión, Sociedad y Familia.

Consciente: El ser consciente de ti mismo trae consigo la responsabilidad de tomar conciencia en el momento presente, tener conciencia de voluntad propia, sin juzgar, sin reflexionar, o así mismo pensar, conocerse sin auto juzgarnos y mostrarse a uno mismo, quién realmente somos, darse cuenta de lo que está sucediendo a cada momento, teniendo interacción con el interior. 

Para tener conciencia interior se debe apartar del mundo exterior y enfocarse y concentrarse en ti mismo, en tu mundo interior. Nuestro consciente se encuentra oscilando entre una cosa y otra al mismo tiempo, dentro de las actividades diarias, se requiere y se pretende estar en varios planos de conciencia a la vez para obtener “resultados más rápidos”, sin embargo, algo seguramente sale mal. 

Ser consciente de quien se es, es algo muy poco usual, pues muy pocos lo hacen, comúnmente se está más pendiente orientado de darse cuenta como es alguien más, se es capaz de juzgar y encontrar defectos en terceras personas, pero cuando alguien te hace patente algo en lo que tú estás mal o equivocado, te sorprendes, te enojas porque no eres consciente de ti mismo.

 

* Todo el contenido es propiedad intelectual de la escritora Edith Cervantes y se encuentra protegido por derechos de autor.

* Extraído del libro Esencia, Creencia y Consecuencia (Un pasaporte al interior)