Veracruz | 2019-05-21 | Héctor Noguera Trujillo
Cuando tuve en mis manos los dos tomos de “Veracruz, puerta de cinco siglos”, por asociación, de inmediato pensé en aquella frase, que hizo muy famosa su autor Alberto Cortés y que dice: “Hay casas que sí se llaman casas”.
Al sopesar el gran valor de la obra editorial, exclamé: “Hay libros que sí se llaman libros”.
Características
Es un libro de lujo, impreso en Madrid, España. Cuenta con 255 páginas, tamaño carta. Pasta dura, a color, con una imagen donde aparecen Moctezuma y Cortés compartiendo el pan y la sal.
Una obra de tal magnitud solo es posible con el concurso de personas e instituciones interesados en difundir las grandezas y flaquezas de nuestra ciudad y puerto, a lo largo de cinco siglos.
Ellos son: el Gobierno del Estado de Veracruz, la Secretaría de Cultura y Turismo, el Instituto Veracruzano de la Cultura, CU, Las Américas, Citibanamex, Veracruz me llena de orgullo, Universidad Veracruzana, Fundación Veracruz 500, Universidad Cristóbal Colón, Gomsa, Fundación Miguel Alemán, Ferchegas y Editores Índice Fonds (14 en total).
Participantes
Se trata del Tomo I de II que llevan el mismo título. La coordinación de los múltiples escritores estuvo a cargo de Carmen Blázquez Domínguez, Gerardo Antonio Galindo Peláez y Ricardo Teodoro Alejandrez.
La Introducción está signada por los tres coordinadores, Carmen Blázquez Domínguez, Gerardo Antonio Galindo Peláez y Ricardo Teodoro Alejandrez.
Investigadores: Judith Hernández Aranda, María del Carmen Martínez, Sandra Ladrón de Guevara, Sara Elizabeth Saenz Molina, Adriana Lucero Raya Guillén, Luis J. García Ruiz, Eder Antonio de Jesús Gallegos Ruíz, Yolanda Juárez Hernández, Romeo Cruz Velázquez, Carmen Blázquez Domínguez. (Total 11).
Mensajes
Cuitláhuac García Jiménez, gobernador de Veracruz: “Han transcurrido 500 años desde el arribo de la expedición española encabezada por el extremeño Hernán Cortes, quien aprovechó las costas veracruzanas como plataforma para la exploración, conquista y colonización del gran mundo mesoamericano”.
Fernando Yunes Márquez, presidente municipal de Veracruz: “En estas tierras se inició un nuevo proceso de larga duración que tuvo como un principio un acto jurídico, todavía fruto de polémica, pero suficiente para reconocer su trascendencia como síntesis de una nueva tradición histórica en el pasado compartida entre México y el mundo hispano”.
Ernesto Torres Cantú, director general de Citibanamex: “La presencia de Citibanamex en Veracruz data de 1884, año de la fundación del Banco. Desde entonces hemos impulsado el crecimiento y desarrollo de la ciudad y del estado en su conjunto. Baste mencionar nuestra contribución al financiamiento de las obras de saneamiento e introducción de agua potable a finales del siglo XIX y principios del XX, las cuales transformaron notablemente al puerto”.
Jaime G. Baca Olamendi (Fundación 500 años de la Vera Cruz) y Javier Gallegos Cázares (Centro Universitario Las Américas): “Quienes formamos parte de las instituciones convocantes, queremos que este libro, dividido en dos maravillosos tomos, perdure en la memoria de los que han hecho suya a nuestra ciudad, y así mismo, sea el legado de nuestra generación para quienes hoy y mañana heredarán lo que construyamos en nuestro presente”.
Sara Ladrón de Guevara, rectora de la Universidad Veracruzana: “La conmemoración de la fundación del cabildo y el desarrollo del puerto y la ciudad son los procesos relevantes abordados en este libro, uno de cuyos objetivos es precisamente, traer a nuestra memoria el acontecimiento histórico y darle significado para el México de hoy. Bienvenidos a su lectura”.
Miguel Alemán Velazco, presidente del Patronato Fundación Miguel Alemán: ”Una vez más Veracruz figura en uno de los capítulos más importantes de la historia de México y del continente, donde el papel histórico de Hernán Cortes es nuevamente revisado. Mi pasión por la historia de México y mi amor por Veracruz celebran el hecho que la fundación Miguel Alemán AC haya participado en la publicación de este libro”.
(Continuará)
La publicación aborda 11 temas:
- Paisaje De viento, duna y laguna. Asentamientos prehispánicos en la costa central veracruzana en el contexto precortesiano.
- 1519, los primeros pasos de Veracruz.
- De hombres, dioses y demonios: Una reflexión sobre los encuentros y desencuentros en la Villa Rica de la Veracruz, 1519.
- San Juan de Ulúa y el itinerario urbanístico de la ciudad de Veracruz en el siglo (SIC) XVI y XVII.
- La Vera Cruz: Órdenes religiosas y vida conventual en el tránsito de los siglos XVI-XVIII.
- Veracruz como provincia de la defensa de la Costa al reacomodo territorial (1765-1804).
- Oficios, castas y procedencias. Los habitantes del Veracruz de Intramuros, 1791.
- La ciudad y sus habitantes: Una mirada a la identidad afromestiza del puerto de Veracruz en el siglo XIX.
- Lúgubre, insalubre e histórica. Una mirada a la sanidad en la ciudad de Veracruz. Siglos XVIII-XIX.
- La disputan por la capital grupos de poder y protagonismo político en Veracruz en el siglo XIX.
- La aduana errante. Crónica de un ícono porteño.