Pierde la vida Teodoro Cano

Veracruz | 2019-04-24 | Enrique Ledesma Prieto

Pierde la vida Teodoro Cano

Destacó por su técnica en la pintura y el alto relieve. Don Teodoro Cano dejó huella en la plástica nacional, gracias a la instrucción de dos grandes maestros en su juventud, Diego Rivera y José Chávez Morado.

Todo inició desde 1946 cuando el artista plástico originario de Papantla, Veracruz tuvo su primer contacto con el muralista Diego Rivera. Y fue justamente durante la visita del pintor a las ruinas del Tajín, que iba acompañado entonces por el dibujante y cartelista Ernesto ‘El chango’ García Cabral.

Desde entonces, el maestro Cano iniciaría un camino que no pararía hasta nuestros días. Su obra se queda en diferentes espacios del país, pero principalmente en su tierra veracruzana.

Sus pinturas y murales formaron parte del entorno urbano veracruzano, destacando los trabajos realizados en el fondo del parque central de Papantla con el título “Homenaje a la Cultura Totonaca” de 1979, así como en diferentes palacios municipales de la entidad, auditorios y casas de cultura.

También se conservan los murales de Ciudad Universitaria en la UNAM, donde no es el autor, pero colaboró en hacer posible la magneficiencia de la máxima casa de estudios auxiliando a Rivera.

En Papantla dejó además murales en edificios públicos: La Tempestad y Papantla y sus educadores. En Xalapa quedaron sus obras de la antigua escuela de Psicología de la UV, la Confederación Nacional Campesina y la Secretaría de Educación de Veracruz.

Sus relieves están presentes en la zona arqueológica del Tajín, en el zócalo de Papantla, y en las fachadas del Centro de Especialidades Médicas y las SEV en Xalapa.

En sus esculturas monumentales se encuentran el volador de 24 metros de altura en Papantla y El Cristo Redentor en Tihuatlán, con 31 metros de altura.

El maestro Teodoro Cano perdió la vida a pocos días de celebrar 87 años de vida, pero su obra queda para trascender en el plano de la inmortalidad. Como todos los grandes, su trabajo habla de la calidad de vida que se propuso formar.

Con más de 13 medallas, 50 diplomas y reconocimientos, el maestro Cano enalteció la cultura del pueblo Totonaca, difundiendo sus valores, tradiciones y costumbres, dándolos a conocer y proyectándolos al mundo con la esperanza de preservar el patrimonio tangible e intangible de su región, el Totonacapan.


El Recinto Cultural Teodoro Cano se ubica en su natal Papantla. Fue inaugurado el 14 de diciembre del año 2007 con ayuda de Petróleos Mexicanos y del gobierno del Estado de Veracruz

Actualmente se resguardan un total de 22 obras realizadas en distintas técnicas por el maestro Cano. El Centro Cultural se encuentra constituido por un museo, una sala de exposición temporal y un auditorio principal.