Los satélites mexicanos

Veracruz | 2017-11-26 | Redacción |

Los satélites mexicanos

México ha puesto en orbita 12 satélites para telecomunicaciones e investigación meteorológica, la mayoría con apoyo de la inversión privada e instituciones científicas como la Nasa y agencias rusas.

Morelos I

Fue lanzado el 17 de junio de 1985. Fue el primer satélite de comunicaciones mexicano. Construido y puesto en órbita bajo contrato dado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes al Grupo de Espacio y Comunicaciones Hughes. Fue lanzado desde Cabo Cañaveral en el transbordador espacial Discovery el 17 de junio de 1985. Entró en órbita geoestacionaria el 17 de diciembre de 1985. Su vida útil terminó el 1991, actualmente es basura espacial.

Morelos 2

Fue lanzado al espacio el 27 de noviembre de 1985. También fue construido y puesto en órbita por Grupo Hughes. En agosto de 1998, el Morelos 2 comenzó a operar en órbita inclinada. Fue controlado desde México por ingenieros nacionales y pese haber sido diseñado para una utilidad de nueve años dio servicio hasta 2004, cuando se agotó su combustible. La misión STS-61-B contó con el primer astronauta mexicano, Rodolfo Neri Vela.

Su vida útil terminó en 2004, actualmente es basura espacial.

Sistema Solidaridad

Contó con dos satélites, a partir de mayo de 1991 sustituye al sistema Morelos. La SCT contrató nuevamente a Hughes para la fabricación del segundo paquete satelital, con una inversión de más de 300 millones de dólares, incluyendo servicios de lanzamiento, adecuación al centro de control de Iztapalapa, un nuevo centro de control en Hermosillo y seguros. Los dos satélites de este programa fueron: 

Solidaridad I

Fue lanzado el 19 de noviembre de 1993. Su despegue fue en Kourou, Guyana Francesa, a bordo del cohete Ariane-44LPH10. En 1999 tuvo una falla en los controles de procesamiento satelital, en 2000 se dio por pérdida total. Actualmente es basura espacial.

Solidaridad 2

Fue lanzado el 7 de octubre de 1994, también desde Kourou, a bordo del cohete Ariane-44L H10. Tuvo vida útil hasta 2013, actualmente es basura espacial.

En 1995 el gobierno mexicano reformó la Ley de Telecomunicaciones y con la Sección de Servicios Fijos Satelitales de Telecomm constituyó la empresa Satélites Mexicanos S.A., Satmex, la cual permitió contar con inversión privada, pero las cosas no fueron favorables para Principia Loral Space y Communications, empresa que había adquirido el 75% de Satmex y una nueva reforma abrió la inversión extranjera directa en 100% en el sector satelital y en 2013 la empresa francesa Eutelsat Communications hizo una oferta por 831 millones de dólares por el 100% de las acciones de Satmex.

Satmex 5

Fue puesto en órbita el 5 de diciembre de 1998, pero el 27 de enero de 2010 presentó una falla en su sistema de propulsión con lo que entró en operación el mecanismo de propulsión químico, que tiene duración de 2.5 años. Cumplió su vida útil a finales de 2013. 

Satmex 6

Fue lanzado el 27 de mayo de 2006 y puesto en órbita geoestática en los 113.0º de latitud oeste, posición que ocupaba originalmente el Solidaridad 2, para funcionar durante una vida útil de más de 15 años.

Satmex 8

Luego de la cancelación del Satmex 7 por la pérdida de la licitación de la posición, fue lanzado el Satmex 8 el 26 de marzo de 2013.

El lanzamiento fue por medio de un cohete Protón desde el cosmódromo de Baikonur en Kazakhastan.? 

Para la operación del nuevo Sistema Satelital Mexicano, MEXSAT, se construyó el Centro de Control y Monitoreo Satelital Mexicano, inaugurado por el presidente Felipe Calderón Hinojosa el 29 de noviembre de 2012, en donde se realizará el monitoreo de telemetría y comando, así como las maniobras y análisis orbital de los tres satélites del sistema. Además se construyó un segundo centro en Hermosillo, Sonora, para la operación de los satélites.

El Mexsat 1 (Centenario) es el principal satélite para el servicio móvil de la red MEXSAT, es un Boeing 702 HP, el cual se pondrá en la orbita 113W, en el último trimestre de 2013. Este satélite tendrá una vida útil estimada de 15 años.

El Mexsat 2 (Morelos III) es el satélite secundario para el servicio móvil de la red MEXSAT, es un Boeing 702 HP, el cual fue puesto en la orbita en 2014. Este satélite tendrá una vida útil estimada de 15 años.

El Mexsat 3 (Bicentenario) fue el primero de los satélites de la red MEXSAT en ponerse en órbita. Es un satélite para servicio fijo de la plataforma STAR-2 fabricado por la compañía Orbital Sciences Corporation. Su lanzamiento se llevó a cabo el 19 de diciembre de 2012 y está destinado como controlador de los otros dos satélites de la red y para cubrir las comunicaciones del Estado Mexicano que solamente provee actualmente el Solidaridad 2 durante su fase final de vida útil.

El QuetzSat 1 es un satélite fabricado por Space Systems/Loral, cuyo costo fue de 250 millones de dólares, incluido el servicio de lanzamiento y el seguro. Estará dedicado al servicio directo de televisión. Fue lanzado el 29 de septiembre de 2011.

UNAMSAT-A y UNAMSAT-B

Fueron construídos por la Universidad Nacional Autónoma de México. Sin embargo, una falla en su puesta en órbita del primero hizo que se adelantara el lanzamiento del segundo.

El lanzamiento se realizó el 5 de septiembre de 1996, desde el cosmódromo de Plesetsk, en Rusia; cinco horas después el UNAMSAT-B se separó exitosamente del satélite militar ruso para alcanzar una órbita de mil kilómetros de altura. Actualmente está inactivo y es basura espacial.