Veracruz | 2019-06-11 | Gerardo Ruano Ramos
Del 26 de febrero al 3 de marzo, los diarios El Popular y El correo español, publicaron la crónica completa de la llegada del agua potable a Veracruz, evento importante para el estado.
Las obras de saneamiento y abastecimiento de agua, así como la recepción en El Tejar, fueron de las más significativas y, a continuación, señalaremos las mismas.
Recibimiento
Hoy sábado 27 de febrero de 1904: A las 11 de la mañana, la estación del Mexicano estaban reunidos autoridades para recibir al Ministro de Comunicaciones y Obras Públicas Don Leandro Fernández. Al entrar el tren, la banda del 17º. Batallón dejó oír sus alegres sones y fue recibido por el Gobernador del Estado, el Comandante Militar Coronel Joaquín Maas, el Alcalde Mario Molina, el Jefe Político Don Francisco S. Ortiz, Coronel Mier, Ingeniero Lavit, entre otras personalidades.
En el tren, venían acompañando al Ministro, el Marqués de Prat de Nantouillet, Ministro de España. Don Guillermo de Landa y Escandón Gobernador del Distrito Federal, el Capitán Porfirio Díaz, Sir Weetman Pearson, el Diputado Genaro Raigosa, Carlos Landa y Escandón, el General Martín González y Pianabelle. Fueron recibidos por el ingeniero Cradtri, director de las obras de abastecimiento y saneamiento.
Gala
A las doce del día, se acordó almorzar. Ya en El Tejar, se sirvió un banquete de 250 cubiertos encargado al Hotel Diligencias, siendo jefe de la servidumbre José Calvo.
La comida se efectuó en la propiedad de Gustavo Esteva. El menú se componía de jamón de Wesfalia, jaibas, consomé primavera, huachinango a la mayonesa, filete en salsa madera con champignón, pan al horno, petit pois rodel con jamón. De tomar Sauterns, Burdeos, Champagne, Cogñac, queso crema, frutas de la estación, café y té.
A la hora de los postres, el Sir Pearson pronunció el primer brindis, en inglés, ofreciendo el banquete y deseando que el Estado de Veracruz continuase por esa senda de engrandecimiento que marca el progreso a los pueblos civilizados y que en el puerto fueran aprovechadas convenientemente las obras que se inauguran.
En seguida, habló Mario Molina, presidente municipal de Veracruz, contestando al Sir Pearson. Dio las gracias y brindó por el Gral. Díaz, por el Ministro Fernández y por el pueblo veracruzano, siempre valiente, patriota, heroico y noble, el cual, dijo, había contraído una deuda inmensa de gratitud con el Gral. Díaz.
A continuación pronunció un brindis el Ingeniero Fernández, agradeciendo las frases benévolas dirigidas a él, consagradas por los Sres. Pearson y Molina, y terminó deseando prosperidades al pueblo veracruzano.
Cerró el brindis Gonzalo Esteva, quien tuvo frases de elogio para el Gobierno Federal. Concluido el banquete, todos hicieron una visita a la estación de Bombeo, destinada al abastecimiento de aguas de la población.
Las bombas
Esta obra, que se ha construido a expensas del Municipio de Veracruz y bajo el patrocinio del Gobierno Federal, fue delineada por el ingeniero William Fox y contratada su ejecución por los señores Pearson and Son Limited, de Londres, elevándose el contrato a escritura pública en la Ciudad de México y representando al Gobierno contratante el Sr. Francisco Z. Mena, Ministro entonces de Comunicaciones y Obras Públicas.
Los trabajos de saneamiento tuvieron un costo total del abasto de aguas potables y filtradas de 2250 495 pesos.
Si seccionamos las obras de la provisión de aguas, nos encontramos con que consta de las siguientes partes: estación de bombas, pozos de coladera y filtración, tanques filtradores de reposo, tanques de agua filtrada y obras accesorias, entubación desde la estación de bombeo al depósito de servicio y a la oficina medidor y, finalmente, el depósito de servicio.
La más costosa de estas secciones es la estación de bombeo, que importó 243 003 pesos. El monto de tan costosa obra lo viene cubriendo el municipio con los fondos procedentes del uno y medio por ciento, hoy elevado a dos por gestión del Ayuntamiento, de los derechos de importación que corresponden al municipio.