Detallan nuevo sistema penal

Ciudad de México | 2019-06-17 | Magda Zayas

Detallan nuevo sistema penal

Un total de 17 destacados juristas veracruzanos, se congregaron para lograr una magnífica obra denominada “Paradigmas del Nuevo Sistema Penal Acusatorio – los dilemas de su implementación” que ésta semana fue presentado en el Instituto de la Judicatura Federal del Poder Judicial de la Federación por el Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien además prologó la obra. 

Ahí el ministro aplaudió el trabajo de veracruzanos interesados en aportar a la ciencia jurídica de nuestro país y para orgullo dijo “todos somos veracruzanos”, pues él es originario de la ciudad de Xalapa. Destacó la importancia de ahondar en un tema tan complejo como es el nuevo sistema de justicia penal en nuestro país que aún no parece ser entendido en su totalidad y que a ratos pareciera confundirse. 

Lo que sí dejó en claro el Doctor Pardo Rebolledo, es que el Estado falló al no informar y tampoco preparar a la sociedad para que se enterara y al mismo tiempo se adentrara en el nuevo sistema de justicia penal adversarial, que tiene como base las vías alternativas de solución de conflictos, evitando así largos procesos y alejándose de la pena privativa o prisión preventiva.

“Por eso hoy la percepción es que este nuevo sistema lo que genera es impunidad, y lo que genera –como se ha dicho–, son puertas giratorias en la que, según la percepción de la sociedad, los jueces estamos dejando libres a los criminales. Y esa no es la realidad”. Dijo el Ministro.


Introducción

En un auditorio lleno se dieron cita algunos de los coautores y coordinadores, como el Doctor Carlos Antonio Vázquez Azuara y el Maestro Ángel Rosas Solano, así como el Magistrado del Poder Judicial de la Federación, Fernando Córdova del Valle, la maestra Maribel Pozos Alarcón, la maestra María Magda Zayas Muñoz y la también maestra Teresita Reyez Alpirez, todos ellos con amplia experiencia y trayectoria en el ámbito jurídico. 

Durante la presentación, el magistrado José Manuel de Alba de Alba, Magistrado del Séptimo Circuito con sede en Veracruz, hablo del libro y destacó los aportes que éste brinda a la vida jurídica, pues ahí convergen magistrados estatales y federales, catedráticos, investigadores, defensores de derechos humanos y por supuesto estudiosos del sistema penal vigente sobre él que aún hay mucho por perfeccionar.

Recordó que la presunción de inocencia es uno de los grandes principios del sistema penal actual, pero lamentablemente aun no se cree en ella: “¡Claro que no está en nuestra mente! porque nos tenemos que ir acostumbrando. No, sí la tenemos. Y les digo, a ver quién de ustedes piensa que Florence Cassez era culpable. Todos levantan la mano. Entonces no creen en la presunción de inocencia, porque las pruebas estaban viciadas y no nos acostumbramos a ver cuándo una prueba está viciada que el proceso no es suficiente”.

Así es que invito a los presentes a leer el libro y empaparse de grandes temas sobre los que aún hay mucho por ahondar y mejorar. Ahí se pueden encontrar temas como Suplencia de la queja, medidas cautelares, derechos humanos, justicia restaurativa, derechos humanos de las víctimas, reparación integral, la prueba en las audiencias de juicio, investigación complementaria, procedimiento abreviado, la defensa técnica y el adecuado ofrecimiento de la prueba, entre muchos otros. 

El magistrado Fernando Córdova del Valle, Magistrado del Primer Circuito y coautor del libro, señaló que el actual sistema no es totalmente acusatorio, ni el anterior fue completamente inquisitorio, por ello hay mucho que investigar trabajar y aportar e invito a adquirir la obra para introducirse en un magnifico análisis del proceso penal que hoy nos rige.

Especiales

En el magno evento, también estuvo presente el doctor Carlos García Méndez, Rector de la Universidad de Xalapa, quien fungió de moderador en la presentación del texto, del que la casa de estudios veracruzana es coeditora. Además, también asistió como invitado de honor el Padre Alejandro Solalinde. 

En el presídium estuvieron presentes algunos de los coautores del volumen “Paradigmas del Nuevo Sistema Penal Acusatorio”. Estuvieron presentes también, como presentadores de la obra, el Doctor David Cienfuegos Salgado, Investigador de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y por supuesto el Director del Instituto de la Judicatura Federal, Doctor Rafael Estrada Michel.