Machete, la espada americana

Veracruz | 2019-01-29 | Mario Jesús Gaspar Cobarruvias

Machete, la espada americana

Un machete es una herramienta de corte, que también puede ser utilizada como arma; es como un cuchillo largo, pero más corto que una espada. Comúnmente mide menos de 60 cm y se caracteriza porque solo tiene un filo. Por su versatilidad y facilidad de fabricación, tiene uso tanto como herramienta agrícola, de uso cotidiano como arma de combate y de exploración.

Es claramente un arma que llegó al Continente Americano con los europeos y se desarrolló hasta volverse muy característico de esta parte del mundo. También existe en África, la India y las Islas Filipinas. Nadie sabe realmente su origen, pues cada país desarrolló su versión particular del machete, acorde a sus necesidades y contexto histórico.

En México

Su origen parece remontarse a los soldados presidiales de las regiones norteñas del virreinato de la Nueva España, particularmente a los combatientes de caballería llamados “dragones de cuera”. Su nombre derivaba de la cuera o chaqueta de cuero crudo de venado, que llevaban como protección contra las flechas de las tribus nómadas chichimecas.

La mayoría eran nacidos en América, normalmente criollos o mestizos y custodiaban los presidios que se extendían desde Los Adaes, Louisiana, en el este, a través de Texas, Nuevo México y Arizona, hasta la costa del Pacífico de Alta California en el oeste. 

Los presidios eran una base fortificada establecida por los españoles en áreas bajo su control o influencia. El término se deriva de la palabra latina praesidium que significa “protección o defensa”. Eran puestos de defensa avanzada para colonizar inmensos territorios escasamente habitados.

Jinetes

Estos jinetes combatían a caballo y cargaban con un armamento más potente que el de la caballería militar española. Estaba equipados con un mosquete corto, dos pistolas, lanza y escudo de piel de toro. 

Además, en lugar de espada ropera o espadín, llevaban las llamadas espada anchas, más corta y apta para punta y corte. Por sus habilidades, aclimatación y desempeño en las duras condiciones de vida en que se desenvolvían, se les consideraba como de los mejores jinetes del mundo.

La espada ancha que utilizaban, era originalmente fabricada en Toledo, y llegó a especializarse para este cuerpo de caballería, en las forjas y armerias novohispanas, como una evolución en el siglo XVIII, de las espadas de caza utilizadas por civiles españoles en el siglo anterior, que poseían una longitud de 76 a 92 centímetros (30 a 36 pulgadas).

La espada ancha de los Dragones de Cuera poseía dos variantes de filo:

Grueso del Filo: 4 -4.5 centímetros medido junto a la guarda.

Filos: de 50 a 90 centímetros. 

Materiales para la hoja: hierro forjado o acero para el filo

Materiales para la empuñadura: madera, hueso, bronce u hierro.


El filo

Venía grabado generalmente con imágenes del sol, la luna y una estrella y tenía inscripciones típicas como “No me saques sin motivo, no me envaines sin honor”. Mismas inscripciones que se leen actualmente en cuchillos y machetes producidos en la región mexicana de Oaxaca.

Para el siglo XIX, en México la espada ancha que era un arma de combate de uno o dos filos, pasó a convertirse en una herramienta de un solo filo cortante y útil para múltiples funciones en la abundante economía agrícola. 

Maximizada hasta la sencillez, se le despojó de su antigua guarda en la mano y se le dejó solo la empuñadura. De esta forma, libre de las complejidades militares, su fabricación se hizo sencilla y así se ha conservado hasta el siglo XXI, habiendo prácticamente millones de machetes de diversas marcas, tamaños y estilos en el continente, uno o dos por familia en promedio y sin distinción de la clase social.