Miguel, el tejedor de muebles, un oficio que amenaza con desaparecer

Miguel recorre las calles de Veracruz para ofrecer sus servicios como tejedor de muebles estilo Tlacotalpan

Veracruz | 2025-04-03

Desde hace 20 años Miguel, un artesano tejedor de muebles, se ha dedicado a preservar una tradición que, lamentablemente, está desapareciendo en el puerto de Veracruz: la decoración al estilo Tlacotalpan.

Con tan solo 13 años, junto a sus hermanos quienes son carpinteros, aprendió este noble oficio que hasta el día de hoy, le ha permitido salir adelante.

Cada día Miguel recorre las calles porteñas durante aproximadamente ocho horas en busca de clientes.

Su objetivo es ofrecerles su servicio y, cuando lo encuentra, cualquier sombra bajo un árbol se convierte en su oficina improvisada.

Con precisión y experiencia, comienza a sacar sus herramientas: dos taquetes de madera, un cuchillo, bejuco, aceite y un picahielo, con los cuales abre los huecos necesarios para tejer.

A partir de ese momento, se dedica a un trabajo que puede durar alrededor de cinco horas para completar.

Sin embargo, Miguel lamenta que este oficio esté quedando en el olvido, ya que cada vez más personas optan por tapizar sus muebles o reemplazar las partes tejidas por tablas.

Esta tendencia ha hecho que sea cada vez más difícil encontrar trabajo, lo que amenaza con extinguir esta tradición artesanal que ha sido parte de la identidad en terrazas, patios y salas de Veracruz.

La pérdida de estos oficios tradicionales no solo afecta a quienes dependen de ellos para ganarse la vida, sino también a la riqueza cultural que representa para la comunidad.

.
.