| 2025-02-13
Iniciado en 2023, el tren Suburbano desde la Ciudad de México hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), será inaugurado en julio de este año, adelantó la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia por la mañana en la que se dieron a conocer los avances del programa ferroviario de pasajeros para su sexenio.
Comentó que la obra del tren México- AIFA (Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles) se retrasó debido a que se le había asignado al concesionario de esa ruta, pero en su administración se tomó la decisión de que la obra la hicieran también los ingenieros militares, quienes han avanzado de tal forma que se espera inaugurarlo en julio de este año.
"Ese (tramo México-AIFA) se va a inaugurar en julio de este año, después de un buen rato que llevaba en construcción, ahora sí va muy avanzado, están los recursos, lo van a terminar ingenieros militares", apuntó.
La ruta Buenavista en Ciudada de México al AIFA, prevé un tiempo de traslado de 39 minutos y contará con 7 estaciones: Cueyamil, Los Agaves, Tulyahualco, Prados Sur, Nextlalpan, Jaltocan y Santa Lucía
La ruta del AIFA a Pachuca, Hidalgo, se inaugura en 2027 lo mismo que el de México-Querétaro y los que inician su construcción este año son Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato.
El comandante del Agrupamiento de Ingenieros "Felipe Ángeles", Gustavo Ricardo Vallejo Suárez informó que actualmente trabajan en la ingeniería básica de los tramos: AIFA-Pachuca; México-Querétaro; Querétaro-Irapuato y Saltillo Nuevo Laredo, la cual consiste en definir los requisitos, parámetros, criterios de diseño, diseños conceptuales, para dar lugar al proyecto ejecutivo de la obra.
Puntualizó que la Defensa, quien manejará los trenes, asumirá el 60 por ciento de los recursos necesarios para la realización de la ingeniería básica, los cuales fueron transferidos el pasado 10 de enero 2025, en tanto que el 40 por ciento restante de inversión se realiza con empresas especializadas.
Los ingenieros militares se encuentran realizando estudios de topografía; cartografía; campañas de geología; geofísica; geotécnica, informes y estudios geohidrológicos; hidrológicos; hidráulicos; de drenaje; el trazo geométrico, el proyecto geométrico de la vía y de la plataforma; la arquitectura y armonización de la infraestructura ferroviaria; el diseño conceptual de las redes eléctricas, hidráulicas y sanitarias; de señalización; así como de los sistemas de tracción y de potencia que corresponden a la catenaria que alimenta el tren eléctrico; entre otros complementos técnicos.
De marzo a julio se espera que inicien las obras de los tramos contemplados para este año de los trenes interurbanos y regionales de pasajeros del programa ferroviario del sexenio, que contempla en total poco más de 3 mil kilómetros, informó Andrés Lajous Loaeza, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF).
"El servicio que se va a dar es un servicio de pasajeros con trenes que tendrán velocidades máximas de 160 y 200 km/h. Esto nos permitirá dar dos tipos de servicios, los servicios que se dan, que llamaremos inter urbanos entre ciudades grandes, que es muy evidente, México-Querétaro, San Luis Potosí-Saltillo-Monterrey, etc. pero también permitirá conectar ciudades más pequeñas e incluso poblaciones que quedaron aisladas apartir del proceso de privatización de trenes, en donde desapareció por completo el servicio pasajeros en los noventas", subrayó Lajous. A partir del estudio de demanda de los trenes se determinará la velocidad de los mismos.
El director general de la ARTF informó que en los avances del programa para este 2025, el tramo Lechería-AIFA de 23 kilómetros de vía doble electrificada, ya tiene un avance de 80 por ciento y contará con 6 estaciones y 10 trenes para el inicio de sus operaciones.
Del AIFA-Pachuca inician las obras en marzo de este año para atender las poblaciones de Tizayuca, Temascalapa,Tepojaco, Huitzila y la capital del estado de Hidalgo. Ya se hicieron los levatamientos para los estudios de preinversión, se ingresó Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA), se finalizó el estudio técnico de topografía y se realizaron las asambleas informativas y vinculación con gobiernos locales y estatales.
En cuanto al tramo de México-Querétaro, que saldrá de Buenavista y tendrá las estaciones de Tula, San Juan del Río y Querétaro, también se tiene todo listo y las obras inician en abril próximo.
El tramo de vía Querétaro-Irapuato, con paradas en Celaya, Salamanca e Irapuato, iniciará en julio de este año, lo mismo que el de Saltillo-Nuevo Laredo, el cual contará con estaciones en Derramadero, Saltillo, Ramos Arizpe, Santa Catarina, Monterrey, Escobedo, Nuevo Laredo.