Senado pone fin al horario de verano; ya no se adelantará el reloj en México

Falta que la eliminación del horario de verano sea publicada en el DOF; pasa al Ejecutivo

Ciudad de México | 2022-10-26

El horario de verano se aplicará por última vez este 2022, llegando a su fin el próximo 30 de octubre, por lo que todos los mexicanos atrasaremos el reloj una hora, siendo la ultima vez que se haga.

Con la ley aprobada con 56 votos a favor y 29 en contra eliminar el horario de verano. Ahora solo falta que sea publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Es decir, los municipios de la zona fronteriza con Estados Unidos conservarán el horario de verano para no afectar el intercambio comercial; así, en la frontera norte se aplicará el horario de verano desde las 2:00 horas del segundo domingo de marzo hasta las 2:00 horas del primer domingo de noviembre.

Además, se establece la facultad para que los congresos estatales presenten una iniciativa ante el Congreso de la Unión para elegir su propio horario, esto previa consulta a la población.

¿Por qué razón se eliminaría el Horario de Verano en México?

La razón principal es que el cambio de horario afecta a la salud de las personas, además de no tener un beneficio en el ahorro de la luz o económico.

"La implementación periódica de horarios estacionales afecta a la salud pública a corto, mediano y largo plazos" y que "el esfuerzo que realiza el cuerpo humano para adaptarse al cambio de horario estacional puede afectar la salud cardiovascular", dicta la reforma.

Se argumenta, para la desaparición de éste, que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha advertido que el cambio de horario produce alteraciones como:

Lo anterior en algunas personas, especialmente en quienes tienen una estructura biológica y psicoemocional poco flexible, así como en personas que realizan actividades en horarios rígidos.

Además, señala que, si bien desde 1996 el horario de verano ha contribuido al ahorro de energía y ese fue uno de los principales argumentos para implementarlo, este siempre fue por debajo de 1% de la energía consumida anualmente.

La aprobación se dio en una sesión que duró más de 15 horas porque discutieron distintos temas, entre ellos el horario de verano y la Ley de Ingresos de la Federación 2023. 


Luego de su aprobación en lo general y en lo particular, el documento fue remitido al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

/ct 

.
.