Senado aprueba ingreso de personal militar de EU a México; esta es la razón

El adiestramiento se llevará a cabo del 17 de febrero al 28 de marzo en San Luis Carpizo, Campeche.

México | 2025-02-11

El Senado de la República aprobó por unanimidad el ingreso de 10 militares de Estados Unidos al territorio mexicano con el propósito de adiestrar a elementos de la Secretaría de Marina (Semar) en tácticas de combate y operaciones especiales.

Con 107 votos a favor, legisladores de distintas fuerzas políticas, incluyendo Morena, PAN y PRI, respaldaron esta medida, que forma parte de un programa de cooperación militar entre ambos países.

¿En qué consiste el adiestramiento?

El programa, denominado "Fortalecer la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales de la Semar", tendrá lugar del 17 de febrero al 28 de marzo en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina, ubicado en San Luis Carpizo, Campeche.

Este entrenamiento tiene como objetivo capacitar a la Unidad de Operaciones Especiales de la Marina en tácticas avanzadas de combate, operaciones anfibias y uso de equipos tácticos en ambientes marítimos, terrestres y aéreos.

¿Qué implica la entrada de personal estadounidense en México?

La autorización de ingreso de personal militar extranjero a México es un tema sensible, ya que históricamente han generado debates sobre la autonomía nacional y el riesgo de injerencia en asuntos internos.

No obstante, la Marina argumentó que este tipo de adiestramientos son esenciales para mejorar la preparación táctica y operativa de las fuerzas nacionales ante escenarios de combate.

Este tipo de programas forman parte de los acuerdos de cooperación en materia de seguridad y defensa entre México y Estados Unidos, en el marco de la lucha contra el crimen organizado al tiempo que se incentiva la modernización de las fuerzas armadas nacionales.

El ingreso de militares estadounidenses a México con el fin de capacitar a marinos mexicanos responde a una estrategia de fortalecimiento de capacidades operativas conjuntas.

.
.