SCJN no está invitada a la conmemoración de la Constitución el 5 de febrero: Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum indicó que la SCJN no ha respetado a los otros poderes ni a la Constitución

| 2025-02-04

La presidenta de México Claudia Sheinbaum informó su decisión de que sólo dos poderes , el Ejecutivo y Legislativo asistirán a la conmemoración del 108 Aniversario de la Promulgación de la Constitución, a celebrarse mañana 5 de febrero, porque dijo, los representantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), no han sido respetuosos.

A pregunta de la prensa en su conferencia mañanera del Pueblo, la mandataria enfatizó que el motivo de no invitarlos "es obvia, es obvia. Somos republicanos y somos respetuosos pero también pedimos respeto, es una relación mutua de respeto, de un lado y del otro, ¿hasta ahora la Corte qué es lo que ha estado haciendo, la mayoría de los ministros?".

Señaló que debido a que el Poder Judicial no ha respetado a los otros poderes ni a la Constitución, decidió no invitar a la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, al acto de la Constitución de 1917 en Querétaro.

"En esta ocasión tomé la decisión de que es un acto republicano, pero la Corte también debe respetar al Ejecutivo y al Legislativo y debe respetar la Constitución. En esta ocasión, tomé la decisión, es un acto que organiza el Ejecutivo, de que vamos a estar dos poderes", subrayó.

Sheinbaum comentó que se ha mantenido alejada del proceso de selección de candidatos para evitar rumores de la oposición que han señalado que personas vinculadas a la 4T fueron los seleccionados en los procesos de elección de candidatos a la elección de cargos del Poder Judicial.

"Me llama la atención por qué no preguntan por qué cerró las puertas el Poder Judicial. Lo mas preocupante es que el Poder Judicial renunció a la Constitución, eso es preocupante, que la Corte, que afortunadamente va a cambiar a partir del 1 de septiembre, no siguieron la Constitución", recalcó.

Recordó que la mayoría de los ministros del máximo tribunal tomaron la decisión de parar el Comité del Poder Judicial para seleccionar a quienes irán a la boleta en la elección del 1 de junio próximo."Tomaron la decisión que no iban a cumplir con lo que dice la Constitución".

Los ministros alegaron un amparo que no procedía porque "ellos saben que esos amparos no pueden ser elementos para parar la elección judicial, porque la reforma dice que el amparo no va a atender reformas constitucionales, y además ellos mismos resuelven los amparos. Eso es lo más problemático que ha habido en todo este proceso", puntualizó.

.
.