Recordando a Monsivais: Conoce sus mejores 5 libros

Ciudad de México | 2019-06-19 | Agencias

Recordando a Monsivais: Conoce sus mejores 5 libros

Carlos Monsiváis fue una de las plumas que escribieron la historia de nuestro país, sin su presencia la vida cultural, literaria, periodística y artística de nuestro país no sería lo mismo. Hoy se cumplen 5 años que este genio dejó este mundo pero no sin antes dejar un legado de obras que conforman la visión crítica de nuestro país; Monsiváis fue el observador que con comentarios tajantes junto con su particular humor nos proporcionó una visión global de la vida enMéxico.

Monsiváis nunca se limitó a escribir sobre ciertos temas o estratos sociales,  sino que, para él, todo era parte de la realidad que nos conformaba, bajo su lente han pasado músicos, actores, periodistas, artistas y caricaturistas, personajes que influyeron sobre el imaginario mexicano.

En el aspecto artístico Monsiváis fue amigo y cronista de varios de los personajes que han dado forma al arte mexicano los cuales retrató en varios de sus escritos, como a la pintora mexicana, Frida Kahlo.

Sin embargo existen más piezas de varios géneros como la biografía o la ficción que vale la pena rescatar de este autor. En el siguiente listado agregamos obras que responden a los géneros de biografía, análisis y ficción.

1.- Carlos Monsiváis (autobiografía). 1966.

Esta es una de las obras clave para entender al autor, su vida y obra.

2.- El 68, la tradición de la resistencia. 2008.

Una de las piezas clave para entender el histórico movimiento estudiantil el cual dejó una herida muy produnda en la historia de violencia de nuestro país.

3.- Nuevo catecismo para indios remisos (1982)

Una lectura que conjunta la fábula con un trasfondo social e histórico

4.- Poesía mexicana II1915-1979 (1979)

Una antología de la historia poética que ha marcado laliteratura mexicana.

5.- Salvador Novo. 2000.

Una crónica de otro gran cronista que se podría decir fue el antecesor de Carlos Monsiváis.