| 2025-04-24
El denominado "Portafolio para la Prosperidad Compartida" (PPC), del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el cual ya reúne mil 937proyectos de inversión en los 32 estados de la República, representa una cifra histórica de 298 mil millones de dólares, informó Marcelo Ebrard, secretario de Economía.
Destacó que esta suma representa el 16 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, de acuerdo a esta "herramienta interna y confidencial, actualizada de manera periódica, que tiene como objetivo apoyar la gestión de retos que limitan la inversión en el país".
Enmarcado en el Plan México, este PPC agregó, va acompañado de una política de reindustrialización, combate al comercio ilícito y sustitución de importaciones, especialmente de China, ya que, reconoció Ebrard, se han detectado productos importados que son una competencia desleal.
Por ejemplo, el secretario de Economía mencionó el caso de cuatro empresas: Kaisen INC* (Tijuana, Baja California); Sociedad Anónima Soluciones Empresariales* (Tijuana); CMS H Fashion* (Norte del país); Phil Koray Trends* (Ensenada, Baja California); y Grupo Maquilador Sin Frontera* (Zapopan, Jalisco), que simulaban importaciones por un monto de de 15 mil millones de pesos en un año, entre calzado y textiles , las cuales ya fueron clausuradas y se procedió al congelamiento de sus cuentas.Además se estudia la cancelación de la patente de los agentes aduanales involucrados.
Destacó que hoy México tiene ventajas competitivas porque Estados Unidos, están imponiendo aranceles, a los 185 países del mundo con los que tiene comercio, por lo cual México resultará ser el país más beneficiado porque es más barato, exportar desde México que desde el resto de los países.
Aunque todos enfrentan aranceles, "México sale mejor librado" en costos logísticos y acceso al mercado. Exportar desde México es 77 por ciento más barato que desde Asia, gracias a costos logísticos y acceso al mercado de Estados Unidos.
Agregó que hay empresas globales están mudándose a México para evitar aranceles altos en Estados Unidos, por ejemplo empresas de Asia de autoàrtes y tecnología que están poniendo plantas en Baja Caifornia, Jalisco y Nuevo Leon.
Por esta razón, dijo el funcionario, México tiene la "mejor posición relativa" para exportar a Estados Unidos gracias a sus aranceles bajos y cercanía geográfica. Aunque persisten retos, como la simulación de importaciones, la "relocalización industrial" ya es una realidad.
Recalcó que la atracción de inversiones en sectores como textiles, automotriz y electrónica, pueden crecer con la relocalización, lo que fortalecerá a la Pequeñas y Medianas empresas del país; con menos competencia desleal de importaciones simuladas, traerán más fábricas que será igual a más empleos.
El PPC, mencionó, tiene tres objetivos esenciales, que consisten primero, en buscar al sector privado en todo el país y en el exterior para identificar los proyectos de inversión a nuestro país que tienen más impacto en empleo o que pueden tener un gran impacto en la economía de la región y de todo el país.
Segundo, identificar qué necesitan o qué es necesario para que esa inversión tenga éxito; normalmente tiene que ver con muchas decisiones, trámites e instancias del gobierno. Y organización, entre las diferentes dependencias e instituciones de gobierno, para facilitar esa inversión.
De los más de mil 900 proyectos registrados al día de hoy, la mayoría están ubicados en los estados del norte del país, Baja California, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas, Chihuahua; pero hay inversiones programadas para todos los estados.
"Ninguno ha sido cancelado hasta hoy. Es importante que lo sepamos, porque luego se dicen cosas que no son. Ningún proyecto se ha cancelado.
Estamos concentrados ahorita, así nos lo pidió la Presidenta Sheinbaum, en 446 proyectos que tienen diferentes tipos de retos, que tienen que ver con agua, medio ambiente, energía, economía, entre otros. Tenemos que resolver estos 446 para que vayan al mismo ritmo que el restante, mil 937, que les comentaba yo ahorita", puntualizó Ebrard.