¿Por qué no debes firmar nada si te quieren despedir injustificadamente? Esto dicen los expertos

¿Te despidieron injustificadamente? Esta es la razón por la cual no debes firmar ni un documento. Asesórate y acércate a los expertos.

| 2025-02-04

Si tu empleador te pide firmar la carta de renuncia voluntaria, pese a que no estés de acuerdo con el finiquito, toma tus precauciones y asesórate, ya que esto caería en una ilegalidad.

De acuerdo con los litigantes, ningún empleador puede obligar a un empleado a que firme la carta de renuncia.

¿Por qué piden una carta de renuncia firmada?

Si eres empleado y quieres dar por concluida tu relación laboral, la renuncia verbal no es suficiente para que se compruebe esta situación.

Es indispensable la firma del documento, así como la ratificación del contenido de este, debido a que al firmar la renuncia se está aceptando la separación voluntaria del puesto de trabajo, así como el pago de las prestaciones que corresponden a un finiquito.

Es importante que se tome en cuenta que, sin una carta de renuncia, la empresa corre el riesgo de que la renuncia se entienda como un despido injustificado.

¿Pueden obligarte a firmar tu renuncia?

Cuando el empleado renuncia, se debe tomar en cuenta que únicamente recibe el pago de los días trabajados, así como la parte proporcional del aguinaldo, las vacaciones, la prima vacacional y la de antigüedad.

En tanto que, el despido injustificado, el patrón debe reinstalar o indemnizar al trabajador con 3 meses de salario, y las prestaciones antes mencionadas.

Se debe tomar en cuenta que si una persona no firma la renuncia y el patrón deja de efectuar el pago, el trabajador deberá acudir a las instancias laborales para solicitar el pago de las prestaciones, siempre y cuando argumente que fue un despido injustificado.

 

.
.