| 2025-04-25
En el marco del Plan México, se ha logrado conseguir la cifra histórica de más de 22.4 millones de empleos formales, informó Marath Baruch Bolaños, secretario del trabajo.
Agregó que en apoyo a los jóvenes se han invertido 137 mil millones de pesos a través del programa "Jóvenes Construyendo el Futuro" JCF), frente a 7 mil millones que se invertían en los jóvenes por 30 años en los períodos neoliberales. La meta para este 2025 es agregar a 450 mil jóvenes con un presupuesto adicional de 24 mil millones de pesos.
Dijo que ya suman 3 millones de jóvenes que se ha capacitado en más de 600 mil centros de trabajo. La tasa de inserción laboral es de 70 por ciento de los participantes que consiguen empleo o actividad productiva.
En su informe sobre los avances en materia de trabajo del gobierno de la presidenta Sheinbaum, adelantó también que 272 mil personas se beneficiarán con la ley que obliga a las plataformas digitales a proveer derechos laborales a trabajadores, la cual entrará en vigor el 22 de junio de este año garantizándoles seguro social , acceso a algoritmos y mecanismos de quejas personalizadas . Quienes ganen menos de un salario mínimo de referencia el de CDMX, tendrán seguro contra accidentes laborales.
Baruch Bolaños dijo que las cifra históricas en el empleo vienen acompañadas de logros en derechos laborales y bienestar de trabajadores, cómo la recuperación del salario mínimo,que tuvo un aumento significativo de 88 a 248 pesos diarios entre 2018 y 2024.
"Esto ha sido posible gracias a la propuesta económica del humanismo mexicano que además como la destacada esta presidenta se ha establecido una dimensión muy clara de prosperidad, pero prosperidad compartida en el cual el crecimiento económico va de la mano del desarrollo del bienestar para todas y para todos", enfatizó el funcionario.
Se ha logrado también, destacó, una ágil justicia mediante plataformas digitales. Fin de la subcontratación abusiva, outsourcing ilegal. Reparto de utilidades garantizado.Democracia sindical con mayor libertad en elección de líderes sindicales. Vacaciones dignas, con una extensión en los días de descanso (de 6 a 12 días desde el primer año, por la reforma de 2022). Tasa de desempleo históricamente baja.
El secretario del Trabajo desató en las cifras de empleo formal los 22. 4 millones de plazas laborales registrados hasta noviembre de 2024,cuando se logró el nivel récord mensual de 22 millones 643 mil puestos formales,con la continua tendencia al alza desde diciembre de 2018.
Entre las estrategias para vincular el empleo y las empresas, mencionó que el Servicio Nacional de Empleo opera con tres herramientas: que son la atención presencial en sus 167 oficinas con asesoría gratuita; las Ferias de empleo que se han ampliado a casi todos los 32 estados por instrucciones presidenciales; y su portal del del Empleo ([www.empleo.gov.mx](https://www.empleo.gov.mx)), una plataforma digital para buscar trabajo.