México | 2025-02-18
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, llevará el sello "Hecho en México" a Washington como parte de la estrategia del gobierno de Claudia Sheinbaum para fortalecer la relación comercial con Estados Unidos y proyectar la identidad mexicana en el mercado global.
La iniciativa se enmarca dentro del Plan México, un proyecto que busca impulsar el desarrollo económico del país mediante la promoción de productos nacionales, destacando su calidad y competitividad a nivel internacional.
Como parte de esta estrategia, Ebrard encabezó la creación del Consejo Promotor Hecho en México, un organismo que reunirá a empresarios, artistas, deportistas y creadores para consolidar el reconocimiento de la producción mexicana.
"Queremos que el mundo conozca lo que se produce en México, desde lo más modesto hasta lo más complejo. Este sello es un distintivo de calidad y orgullo nacional", afirmó Ebrard.
El Consejo Promotor Hecho en México estará conformado por más de 200 miembros de distintos sectores y trabajará en 20 grupos especializados, enfocados en la certificación y difusión de productos nacionales.
Entre sus primeras acciones destaca la creación de un directorio del talento mexicano, el cual documentará y promocionará la diversidad productiva del país en múltiples idiomas.
Como parte de su estrategia de internacionalización, la iniciativa ya tuvo su primer acercamiento en Florida, donde empresarios mexicanos exhibieron sus productos con resultados positivos.
Así mismo, el Consejo contará con la participación de la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Medio Ambiente, asegurando un enfoque integral para potenciar la marca país.
Ebrard también destacó la relevancia de México como potencia exportadora, resaltando su liderazgo en sectores estratégicos como el agroalimentario y el industrial.
"Poca gente sabe que la mayoría de los dispositivos médicos para prevenir infartos se fabrican en México. Queremos que todo el mundo reconozca el impacto de nuestro país en la economía global", subrayó el secretario.
Durante su visita a Washington, Ebrard se reunirá con Howard Lutnick, secretario de Comercio de EE.UU., y con el representante de Comercio estadounidense (USTR) para discutir el futuro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El encuentro representa la primera conversación directa con la nueva administración estadounidense, en la que México busca defender sus intereses y fortalecer su integración económica con EE.UU.
"Nuestra relación comercial es tan estrecha que un solo componente industrial puede cruzar la frontera hasta ocho veces antes de llegar al consumidor final. Es vital evitar medidas que pongan en riesgo esta dinámica, ya que millones de empleos dependen de ello", explicó Ebrard.
Aunque no se espera que esta reunión defina todos los puntos clave, el diálogo será fundamental para mantener la estabilidad del comercio bilateral y fortalecer la competitividad de México en el mercado internacional.