Leyes de Reforma, ¿qué fueron y cuál fue su propósito?

Redacción | 2019-09-06 | CDIJUM

Leyes de Reforma, ¿qué fueron y cuál fue su propósito?

El 6 de septiembre de 1860, el presidente Benito Juárez proclamó las Leyes de Reforma en el estado de Guanajuato dentro del contexto de la llamada Guerra de los Tres Años.

Pese a que durante un tiempo ambos bandos tuvieron gobiernos paralelos (en Veracruz y la Ciudad de México respectivamente), pronto chocaron sus ideales y comenzó la guerra. Durante el transcurso de la Guerra de Reforma muchos de los conservadores decidieron cambiar su postura convencidos de que era necesario disminuir y controlar el poder que poseía la Iglesia.

Dentro del movimiento de reforma se pueden ubicar tuvo cuatro etapas:

  1. El antecedente que fue la reforma de 1833 de Valentín Gómez Farías.
  2. Una segunda reforma que incluía: la Ley Lerdo, que obligaba a corporaciones civiles y eclesiásticas a vender casas y terrenos; la Ley Juárez, para intentar suprimir los fueros militares y del clero para que dichos entes intervinieran sólo en los asuntos de su competencia y la Ley Iglesias, para prohibir el cobro de derechos y obvenciones parroquiales que los sacerdotes exigían a los pobres.
  3. Posterior a ésto, los sectores sociales afectados por estas leyes comenzaron las conspiraciones en contra de la administración. En tanto, el presidente Benito Juárez se vio obligado a trasladar su gobierno a varias ciudades del país.
  4. Fue en Veracruz en 1859, donde expidió las siguientes leyes de reforma: Nacionalización de Bienes Eclesiásticos, la ley del Matrimonio Civil, de Registro Civil, de Secularización de Cementerios, de Días Festivos y de Libertad de Cultos.

Dichas leyes, significaron en México cambios estructurales importantes y fueron proclamadas un día como hoy de hace 158 años por Juárez, también conocido como el “Benemérito de las Américas”.