| 2025-02-10
En el avance del programa Nacional de Vivienda (PNV), el cual contempla la construcción de más de 120 mil viviendas este año en todo el país, en el primer trimestre del año inician las obras en 25 entidades, para la construcción de 50 mil viviendas, incluido Veracruz, en donde se contemplan más de 2 mil 600 casas, informó Edna Elena Vega Rangel, secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).
"Quiero precisar un poquito porque hay entidades que no están, pero significa que estamos todavía en proceso de concretar la factibilidad de los predios, ya tenemos reserva en todas las entidades, pero falta un poco más para poder consolidar esos arranques, entonces podemos, en aquellos estados donde tenemos un poco más de condiciones, pues estar cubriendo las entidades que nos faltan y esto qué significa bueno la meta son más de 50 mil viviendas", apuntó la funiconaria.
Explicó que de estas primeras 52 mil en 25 entidades del país, en el primer trimestre del 2025, en febrero se harán 20 mil 564 ; en marzo 13 mil 798 y en abril 17 mil 998, lo que suma las poco más de 52 mil , que representarán 235 mil empleos directos y 353 mil indirectos.
En Veracruz se ejecutarán 674 en el mes de febrero; mil 736; 118 en abril para sumar en el primer trimestre de este año 2 mil 528, es decir el Estado ocupa el octavo lugar en el número de viviendas del PNV de este año.
El Estado con mayor cantidad de viviendas en el primer trimestre del 2025 es Quintana Roo con 7 mil 245; seguid por Michoacán con 6 mil 297; Hidalgo con 5 mil 398; Tabasco con 5 mil 253; Sonora 4 mil 767; Baja California Sur 4 mil 468; seguidos de Puebla y Veracruz con más de 2 mil 500 viviendas, respectivamente.
La titular de Sedatu destacó que el objetivo de todo el sexenio de la presidenta Sheinbaum, son un millón de nuevas viviendas, las cuales se construirán 500 mil a través de Infonavit y 500 a través de la Comisión Nacional de Vivienda; para este año son 125 mil viviendas nuevas, 100 mil mejoramientoes en la zona oriente del Estado de México y 120 mil escrituras.
Para este año ya se tiene una reserva territorial de 322 predios, es decir 2 mil 260 hectáreas, que se trabajan en 31 mesas de coordinación estatales y municipales ya instaladas, con 19 convenios de colaboración para ejecutar 200 proyectos ejecutivos.
Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) dijo que la definición de las viviendas por mes se fue resolviendo conforme fueron saliendo los desarrollos técnicos, y los acuerdos con los gobernadores y los presidentes municipales que estableció el Marco jurídico con el cual se va a impulsar el programa de vivienda para el bienestar.
Para cada predio, comentó Chávez Contreras , se han firmado convenios de ocupación, ya que el predio se va a donar o se va a desocupar; ya con un con el convenio se iniciar los trabajos de obra y las minutas de trabajo que establecen que tienen factibilidad.
"Que etapa sigue, una vez que arranquemos los trabajos de de obra, pues sigue la convocatoria y el registro para los que van a ser beneficiarios del programa, eso estaría pensado para abril o mayo cuando se va a hacer una convocatoria por las vías institucionales, a través de carteles, la página del Conavi, asambleas informativas, visitas domiciliarias y en el mes de mayo o de junio, iniciaremos el registro a través de módulos que se instalarán en los polígonos de atención prioritaria", puntualizó el director denegral de Conavi.
Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios sociales de los Trabajadores del estado (Fovissste) explicó por su parte que dentro de los apoyos que darán se liquidarán créditos a 56 mil 792 personas acreditadas; se condonarán intereses, congelarán saldos y aplicarán quitas a 288 mil 522 afilidos y alrededor de 55 mil personas contarán con otro tipo de soluciones.
"Estos apoyos serán de aplicación directa, simplificación de trámites, dando prioridad a los grupos vulnerables como las personas pensionadas o jubiladas; la difusión continua de los programas serán de solución y comunicación directa con las los beneficiarios", enfatizó Maldonado.
En tanto, Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) recalcó que de los 4 millones de créditos otrogados por el Instituto que eran impagables, alrededor de un millon ya fueron congelados, es decir no subirán su precio; 524 mil disminuyeron su tasa de interés, 299 mil reducen su mensualidad y 125 mil redujeron su saldo , con una quita máxima de de más de 4 millones de pesos. Los dos millones restantes de créditos otrogados entre 2014 y 2021, con la reforma. A la Ley del Infonavit podrán tener congelamiento de sus mensualidades y beneficios adicionales.