| 2025-05-02
El Fondo de Cultura Económica (FCE) ha producido 98 títulos de bajo costo, que representaron 3.1 millones de ejemplares, con precios de entre 9 a 20 pesos, "el valor de media torta" , para hacer accesible la lectura a los mexicanos, aseguró el director general del FCE, Paco Ignacio Taibo II.
"El libro es el gran Vehículo, el transportador de Información, el corazón del Fondo de Cultura es es el libro. De 2019, a la fecha se han producido 21 millones de libros y vendido 24 millones, esta diferencia entre producir y vendidos es porque además vendemos libros de otras editoriales", mencionó Taibo.
Anunció que en breve preparan el lanzamiento a escala de toda América Latina de una colección que va a ser llamada 25 para el 25, la cual va a regalar a jóvenes 2 millones y medio de libros en Argentina, Colombia, Cuba, Venezuela, Chile, Paraguay, Honduras, Guatemala y México.
"Este es un proyecto, una iniciativa que arrancamos y está coordinando con editoriales y con gobiernos estatales para hacer un lanzamiento simultáneo de sus 2 millones y medio de libros hacia finales de este año", subrayó el director general del FCE.
Dijo que es el proyecto más grande de fomento de la lectura y tiene un objeto muy claro, hacer que jóvenes adolescentes lean por placer, que descubren el placer de leer. Es una colección muy variada, que incluye textos de la época del Boom y un poquito posteriores. Incluye a escritores como Gabriel García Márquez, Mario Benedetti, Eduardo Galeano; con importante la presencia de autores mexicanas como Adela Hernández.
"Un libro cambia el mundo, no hace falta explicar esto. El Fondo de Cultura Económica gira en torno al libro. El libro permite pensamiento crítico, crea modelos de imitación de cómo vivir y para que vivir, destruye neuronas averiadas, es el gran constructor de pensamiento activo y el destructor de racismo, machismo", recalcó Paco Ignacio Taibo II.
Explicó que empezaron por crear "vientos del pueblo", que fue una aventura complicada porque tuvieron que generar libros con costos que iban de 11 a 20 pesos a la venta, de los cuales ya han vendido en estos años más de 3 millones de ejemplares . Es una colección de abanico que permite que un adolescente pueda leer ,un campesino pueda leer, pero extremadamente popular y que para fijar el precio "tuvimos que definir cuál es el rango y definimos que el rango era el valor de media torta de un colegio de bachilleres".
"Habíamos descubierto que el precio del libro eran un obstáculo fundamental para la promoción de la lectura, que el adolescente, que se rascaba el bolsillo, tratando de sacar el dinero para comprar el libro que quería no llegaba, logramos bajar con nuevos instrumentos del tiraje, nuevas redes de distribución, descenso de los costos de producción y logramos bajar el precio de los libros que el fondo ha producido de una manera sustantiva", comentó.
En seis meses el concepto de librería y mini librerías en 45 tiendas, se creó una participación continua que el año pasado llevó al FCE a estar en 100 ferias del libro en toda la República y 103 ferias del libro en el extranjero; inventaron los 218 tendidos con mesas abiertas que regalan libros en las universidades.
"Quizá el salto más potente ha sido en el fomento a la lectura, las salas de lectura. Empezamos con 3 mil salas y en este momento tenemos 21 mil 118 salas de lectura ciudadanas registradas en el pais", recalcó el director del FCE.
El FCE creó también una red de información, con 5 programas de televisión y 5 de radio en medios públicos de comunicación.