Estas son las ciudades más inseguras del norte y sur de México según encuesta del INEGI

El INEGI señala que hay regiones donde la población vive con temor

| 2025-04-23

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y publicada el martes 22 de abril, la percepción de inseguridad en México ha aumentado.

 El 61.9% de la población considera que no se siente segura en el lugar donde reside. Esta encuesta, realizada trimestralmente, muestra que la desconfianza en materia de seguridad continúa presente entre los ciudadanos.

Uno de los principales hallazgos del informe de marzo de 2025 fue que el 67.5% de las mujeres y el 55% de los hombres consideran que su ciudad es un sitio inseguro.

Entre las ciudades con mayores niveles de percepción de inseguridad se encuentran Villahermosa, Tabasco

 Entre las ciudades con mayores niveles de percepción de inseguridad se encuentran Villahermosa, Tabasco (90.6%); Culiacán, Sinaloa (89.7%); Fresnillo, Zacatecas (89.5%); Uruapan, Michoacán (88.7%); Irapuato, Guanajuato (88.4%) y Chimalhuacán, Estado de México (86.1%).

En contraste, las localidades que reportan menor sensación de inseguridad son San Pedro Garza García, Nuevo León (10.4%); la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México (20.4%); Piedras Negras, Coahuila (20.5%); Puerto Vallarta, Jalisco (23.0%); Saltillo, Coahuila (24.5%) y Los Cabos, Baja California Sur (24.7%).

Culiacán, la capital sinaloense, es una de las urbes más afectadas por la violencia relacionada con el crimen organizado, según el reporte del Inegi. Esta ciudad ha sido identificada como la más insegura del norte del país, donde cerca del 87% de su población manifestó sentirse en riesgo constante.

 Además, la zona de La Laguna registró un incremento en la percepción de inseguridad, pasando de 37.4% en diciembre de 2024 a 44.7% en marzo de este año.

Además, la zona de La Laguna registró un incremento en la percepción de inseguridad

Regiones de México que generan mayor temor

En lo que respecta a regiones específicas dentro de las ciudades, los sitios que generan mayor temor entre la población son los cajeros automáticos en la vía pública (69.1%), el transporte colectivo (62.8%), las carreteras (56.1%) y las sucursales bancarias (53.2%).

Villahermosa, en el estado de Tabasco, encabeza el listado de las ciudades con mayor percepción de inseguridad en todo el país. El 90.6% de sus habitantes aseguraron vivir con temor debido a factores como la disputa entre cárteles del narcotráfico y el aumento de migrantes centroamericanos que, en algunos casos, son cooptados por organizaciones criminales.

A pesar del panorama preocupante en muchas ciudades

Además de la inseguridad percibida en ciertos espacios, los encuestados reportaron haber presenciado delitos como consumo de alcohol en la vía pública, robos, actos de vandalismo, tráfico y uso de drogas, e incluso detonaciones de armas de fuego. Estos elementos contribuyen a que muchas personas vivan con miedo en sus propias comunidades.

A pesar del panorama preocupante en muchas ciudades, el informe también destaca las zonas consideradas más seguras de México: San Pedro Garza García, en Nuevo León, y la alcaldía Benito Juárez, en la capital del país, son percibidas como los lugares con mayor sensación de seguridad por parte de sus habitantes.

.
.