Escasez de agua en México, un problema que requiere soluciones urgentes

Ciudad de México | 2022-09-02


La escasez de agua en algunas regiones del país, especialmente en el norte, además de ser resultado de fenómenos climatológicos, se trata de un problema en el cual intervienen el crecimiento de las poblaciones, la gestión del recurso, exceso en el consumo del vital líquido y la infraestructura hidráulica disponible.

En México se está inmersos en una crisis en la materia y mientras no comencemos a resolverla, se pensará que la falta del fluido para la agricultura, la industria y los hogares “se debe solo al cambio climático”, afirmó el investigador del Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM, Víctor Magaña Rueda.

Y es que en nuestro país históricamente se han registrado sequías porque son parte de la variabilidad del clima; hay años que llueve bien y otros no, en términos de cuánta agua esperamos. Algunas han sido severas, pero la actual no lo es, excepto en determinadas zonas del norte; no obstante, ha tenido consecuencias importantes. Lo que ocurre en sitios como Monterrey es parte de esa señal y muestra la vulnerabilidad de algunas regiones, señaló Magaña Rueda.

Además, a menudo se confunde la aridez con la sequía. La condición natural en el norte es ser un territorio árido y semi-árido: “no podemos caer en un enfoque naturalista del problema y decir que la naturaleza ‘nos está pasando la factura’ o que ‘no nos quiere’. Se debe reconocer que, por las condiciones climáticas, va a llover poco y con base en ello establecer cuánta agua puede distribuirse cada año”.

.
.