Encuesta confirma que la presidenta Claudia Sheinbaum supera niveles de aprobación de antecesores

Claudia Sheinbaum habría destacado ante la gente por medidas de seguridad, inversión y relaciones exteriores

| 2025-05-12

Al cierre de abril de 2025, Claudia Sheinbaum Pardo se mantiene como la presidenta con mayores niveles de aprobación en las últimas tres décadas, superando a sus predecesores. A siete meses de haber asumido el cargo y pese a las tensiones generadas por la administración de Donald Trump en Estados Unidos, conserva una imagen sólida ante la ciudadanía.

Según la encuesta publicada por FactoMétrica en colaboración con Reporte Índigo, siete de cada diez mexicanos evalúan positivamente su gestión. A la pregunta "¿Cómo califica el desempeño de la presidenta Claudia Sheinbaum?", un 76 % respondió que "bueno o muy bueno". Este dato la posiciona como la mandataria federal mejor calificada desde los tiempos de Ernesto Zedillo (1994-2000), de acuerdo con revisiones de datos históricos de encuestas.

En temas de seguridad, los resultados también reflejan avances. La presidenta informó, en su conferencia matutina del 8 de mayo, que en abril se registraron 21 homicidios menos por día en comparación con septiembre de 2024. Atribuyó la baja a su estrategia basada en cuatro pilares: atención a las causas, inteligencia, fortalecimiento de la Guardia Nacional y coordinación institucional.

En paralelo, la percepción ciudadana sobre su desempeño en materia de seguridad fue del 56.9 %; en el combate a la pobreza, del 63.4 %, y en transparencia y lucha contra la corrupción, del 57.4 %, según la misma encuesta.

La presidenta informó, en su conferencia matutina del 8 de mayo, que en abril se registraron 21 homicidios

Uno de los logros destacados en combate a la pobreza ha sido el avance del Plan México, centrado en el fortalecimiento del mercado interno, el empleo y la soberanía alimentaria. Este conjunto de medidas, que abarca 18 puntos clave, ha tenido una aceptación importante y es uno de los pilares de su estrategia social.

La escena internacional también ha sido relevante. La mandataria ha realizado tres visitas oficiales: en noviembre de 2024 asistió a la Cumbre del G20 en Brasil, haciendo una escala en Panamá para reunirse con su canciller. Posteriormente, en abril de 2025, viajó a Honduras para participar en la cumbre de la CELAC, reforzando los vínculos regionales.

En su estilo de gobierno destaca el contacto directo con la población. Las giras de fin de semana han sido constantes; por ejemplo, a finales de abril visitó Campeche y Yucatán, donde supervisó obras de infraestructura y vivienda, además de colocar la primera piedra en proyectos de Puerto Progreso con una inversión de 30 mil millones de pesos. Las imágenes difundidas la muestran interactuando con niñas y niños en actos públicos.

En materia económica, el país mantiene un dinamismo importante. El 24 de abril se presentó un portafolio de inversión nacional y extranjera por 298 mil millones de dólares, equivalente al 16 % del PIB y compuesto por mil 937 proyectos a lo largo del país.

Las giras de fin de semana han sido constantes; por ejemplo, a finales de abril visitó Campeche y Yucatán

Marcelo Ebrard, titular de Economía, explicó que esta iniciativa busca identificar inversiones de alto impacto, reducir trabas burocráticas y facilitar su puesta en marcha.

Entre las inversiones destacadas anunciadas en las conferencias matutinas están las de Walmart (6 mil millones de dólares en 2025), Netflix (mil millones para producciones en México entre 2025 y 2028), The Home Depot (mil 300 millones en el mismo periodo), y Amazon Web Services, que construirá una región digital en Querétaro con una inversión de 5 mil millones de dólares.

En el rubro de combate a la corrupción, la presidenta ordenó la creación de la dependencia de Anticorrupción y Buen Gobierno, la cual anuló la compra consolidada de medicamentos para 2025-2026 tras detectar irregularidades, e inhabilitó a funcionarios involucrados en esas operaciones.

Cabe recordar que la administración federal heredó en 2018 un contexto con altos niveles de violencia, con más de 31 mil homicidios en 2023, equivalentes a una tasa de 24 por cada 100 mil habitantes, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad.

La presidenta ordenó la creación de la dependencia de Anticorrupción y Buen Gobierno

Al mismo tiempo, se promovían reformas en el Congreso para eliminar órganos autónomos como el Coneval y el INAI, que por décadas evaluaron políticas sociales y de transparencia.

Frente a la postura hostil del gobierno de Donald Trump, que desde enero ha lanzado amenazas como la deportación masiva de migrantes, la imposición de aranceles y el envío de tropas, la presidenta Sheinbaum ha optado por el diálogo y la diplomacia como herramientas clave para preservar la estabilidad binacional.

.
.