| 2025-05-09
Al retomar el tema del Fondo Bancario de Protección al Ahorro la presidenta de México Claudia Sheinbaum reveló que esta medida impulsada por el expresidente Ernesto Zedillo en beneficio de banqueros se terminará de pagar hasta el año 2050.
La presidenta de México reveló un informe hecho por la Auditoria Superior de la Federación en los tiempos de Zedillo que está disponible al público en internet donde se establece que no pudo ser auditado de manera correcta ni clara ni por ellos, ni por nadie más.
"Recuerden que se dijo que hubo una auditoría internacional, este es el resultado de la auditoría superior de la federación, qué es el mayor auditor en nuestro país porque responde al poder legislativo o a responder poder ejecutivo, estos auditan todos los recursos federales municipales, si un recurso federal se ejerció en un municipio se puede auditar en un estado o a nivel federal y esto es producto de esta auditoría que se hizo del informe integral sobre la fiscalización del rescate bancario", explicó.
Leyó que, tanto la ley de instituciones de crédito en su artículo 122 como el contrato constitutivo y su modificación del Fobarpoa contenía disposiciones genéricas en cuanto a los aspectos de operación del fondo, además de la carencia de políticas prudenciales y de reglas de operación, reiteró la carencia de políticas prudenciales y reglas de operación dieron lugar al manejo discrecional del comité técnico en el rescate bancario y a la falta de un marco referencial para supervisar evaluar y controlar las inversiones de dicho fondo.
"Las principales consideraciones de la auditoría superior de la federación que se desprenden de esas 70 auditorías son la ratificación de que el comité técnico del Fobarpoa actuó sin reglas, ni políticas generales, que le permitirían dar transparencia a sus decisiones para acreditar la economía en los apoyos que efectuará el gobierno Federal, al otorgar su aval en las operaciones del análisis de los 25 informes, presentado a los por los despachos contratados esas son las supuestas auditorias internacionales que se hicieron, se concluyó que no se realizaron con uniformidad de criterios y que la información que se incluyó representa una descripción de hechos, que no fueron investigados ni confirmados, así mismo los reportes de bancos que tuvieron limitaciones fueron la base para que el auditor Michael Mackey, elaborando su informe se concluye que los despachos contratados no se ajustaron a las normas y procedimientos de auditoría emitidos por el Instituto mexicano de contadores públicos", reveló la presidenta.
Pese a todo, la cámara de diputados en su momento, otorgó el finiquito correspondiente por los trabajos realizados, y se concluyó que la evaluación realizada por el auditor no fue una auditoría como él mismo lo dice, y aceptan su informe ya que no tuvo acceso a la información que le permitiera emitir una opinión sustentada con la evidencia suficiente competente y relevante.
Claudia Sheinbaum indicó que no hubo tal auditoría del Fobarpoa, "está la respuesta ni siquiera lo pudo auditar completamente la auditoría superior de la federación por resolución de la suprema corte de justicia de la nación de aquel momento ahora ya la parte de cuánto se debe o cuánto se ha pagado etcétera para venir el secretario de hacienda para explicarlo. Tiene implicaciones y muy importantes para la economía mexicana pero el pueblo de México tiene que estar informado, se paga todos los días hasta el 2050".