Claudia Sheinbaum presenta el proyecto "Kutsari" para el diseño de semiconductores en México

Claudia Sheinbaum dio a conocer los avances del proyecto "Kutsari" para crear centros de diseño y fabricación de semiconductores en México.

México | 2025-02-06

Para consolidar las capacidades de desarrollo y mejorar el déficit comercial de semiconductores en México, se creará el primer Centro de Diseño de Semiconductores (CDS) del país, con viabilidad comercial inmediata y a mediano plazo y de fabricación estratégica, informó Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

Durante su participación en la conferencia "Mañanera del Pueblo", acompañada de representantes de los distintos institutos de investigación científica del país, la funcionaria destacó que el proyecto cubrirá varios aspectos, entre los que se incluyen proponer un Marco legal y normativo para fortalecer la maduración y transferencia de tecnología en el tema; promover ecosistema que incluya toda la cadena de proveeduría en polo de desarrollo; incentivar la producción tecnológica en electrónica de semiconductores.

En una primera etapa, se creará el Centro de Diseño que llevará el nombre de Kutsari (que significa arena en Purépecha) debido a la relación de este elemento natural con los semiconductores, que aproveche la experiencia de los y las científicas mexicanas y, una segunda etapa será la fabricación de tipo tradicional nacional, para la industria electrodoméstica automotriz, equipos médicos y otros dispositivos estratégicos para el país.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que la unión de muchos científicos, desarrolladores tecnológicos de instituciones públicas de educación superior que van a poner toda su Inteligencia para generar nuevos diseños de semiconductores, que patentarse, entonces vamos a acelerar todo el proceso de patentes para que puedan venderse, combinarse con la empresa pública con la empresa privada para el desarrollo y que no solamente se quede en el Diseño".

Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno comentó que derivado de la tardanza en el registro de patentes "no existe la comercialización que nosotros quisiéramos, qué es lo que tenemos que ir construyendo".

Dijo que "para el gobierno, tenemos que comercializar esa transferencia de tecnología, sacarle provecho y que realmente esto tenga una rentabilidad para todos; y por eso también viene acompañado de modificaciones en la Ley de la Propiedad Industrial".

Señaló que en México debemos tener algunas condiciones con estándares internacionales y que la industria o dueño de una patente se sienta protegida realmente para registrar en México.

Durante la presentación del CDS, Santiago Nieto Castillo, director general del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) comentó que "muchos piensan que, si registra aquí en México, se le puede robar su innovación, eso es lo que tenemos que ver, la otra es la velocidad y el tiempo que se hace; a nivel mundial en tres años, 3.5 años; en México 4 años. Tenemos que bajar los tiempos y además en estándares internacionales".

Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores y director general de Innovación Bienestar de México informó que se importan alrededor de 24 mil millones de dólares en circuitos electrónico integrados para la industria automotriz, dispositivos médicos, electrodomésticos, TIC entre otros estratégicos como satélites, sensores y telecomunicaciones.

La importancia en las modificaciones a la Ley de Propiedad Industrial radica en la fuga de patentes nacionales, en las que investigaciones de centros públicos, financiadas con el erario, terminan siendo patentadas por empresas o particulares o fuera del país porque "muchos inventores prefieren patentar en otros países".

Participan en el proyecto la experiencia de más de 4 décadas de investigación, desarrollo y formación personal capacitado del Instituto Nacional de Astrofísica, óptica y Electrónica (INAOE), Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto Politécnico Nacional (IPN) y otros centros de investigación e instituciones de educación superior y la vinculación con la industria.

En la industria de semiconductores, el diseño representa un 58 por ciento; la fabricación un 36 por ciento, mientras que el ensamble, prueba y Empaque (EPE) un 6 por ciento, lo que demuestra la importancia de tener un Centro de Diseño en nuestro país, explicó el coordinador nacional del proyecto.

Gutiérrez Domínguez destacó que la estrategia para el nuevo CDS, que no requerirá de grandes obras de infraestructura, está considerando una iniciativa del sector privado para montar una fábrica en México, la cual podría iniciar operaciones en el año 2026 y consolidarse hacia el año 2027, y lograr la consolidación de eslabones de diseño y fabricación, prueba de empaquetamiento y cierre de la cadena hacia el año 2030.

El Centro de Diseño, agregó, está desarrollando también un programa de capacitación acelerada de diseñadores con lo cual se buscan, no sólo proporcionar servicios de capacitación a personas tanto del sector público como privado. Ya hay varias instituciones en diversos estados de la República que están interesados en iniciar este programa de capacitación.

Representantes de las Secretarías de Desarrollo Económico de los gobiernos de Puebla y Jalisco participan ampliamente para la instalación del CDS en sus Estados.

Alberto Sánchez Hernández, director general del Cinvestav destacó que la industria de semiconductores se ha convertido en un sector fundamental para la economía global, en áreas como la inteligencia artificial, la robótica, Internet de las cosas en la automatización, reconociendo que en México está en la posición para convertirse en un actor clave por su ubicación estratégica y su crecimiento y desarrollo.

"Nuestra visión es clara establecer en México como líder en el diseño de innovación, de semiconductores y si está usando toda experiencia y capacidad acumulada en estos 40 años, para que este proyecto sea un éxito total", subrayó el director de Cinvestav.

/lmr 

.
.