Chenalhó, el pueblo de Chiapas desplazado por la delincuencia

Chiapas | 2022-10-07

A nueve días de que se desatara el conflicto armado en el sector de Santa Martha, en el municipio de Chenalhó, Chiapas por la disputa interna de 22 hectáreas de terrenos comunales, las autoridades federales abandonaron por completo la situación y hasta esta tarde de viernes no han regresado a la zona luego que el martes hicieran un primer intento por acercarse.

De acuerdo a pobladores de la zona éste viernes los elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Policía Estatal, harían un segundo intento por entrar al sector de Santa Martha; sin embargo, las fuerzas federales no acudieron al punto de reunión en la cabecera municipal de Chenalhó y hasta el medio día de éste viernes no había elementos castrenses que rondaran por la zona.

Según Reynaldo Pérez Pérez, coordinador de la Asociación Civil Frente Indígena Latinoamericano de Chiapas, el número de desplazados va en aumento, ya que en las últimas horas al campamento de Polhó, improvisado entre las montañas y ubicado a dos horas de la cabecera municipal llegaron otras 10 personas y por la tarde arribarían 38 más.

En lo que respecta a la cabecera municipal de Chenalhó, la vida de los pobladores continúa de forma normal, con actividades cotidianas y sin muestras de que las autoridades locales quieran intervenir en el conflicto armado del sector Santa Martha, que dejó al menos a 20 personas fallecidas, cifra que ninguna autoridad ha logrado confirmar ya que no han ingresado a la citada comunidad.

Cabe destacar que este día se buscó la postura del alcalde de Chenalhó, Abraham Cruz Gómez de quien señalaron no se encontraba en la presidencia y ningún otro funcionario dio su postura al respecto.

Es importante recordar que también existe otro grupo de desplazados que se encuentran en similares circunstancias conformado por otras 35 familias (100 personas) quienes también huyeron hacia la comunidad Atzamilho por lo que en total ya son más de 250 personas las que se consideran fueron desplazadas de forma violenta y forzada de Chenalhó.

.
.