Además de un aumento de salario Claudia Sheinbaum dará vacaciones más largas a maestros de México

Claudia Sheinbaum señala que es una forma de reconocer la labor que los docentes realizan

| 2025-05-16

El aumento a los maestros ha sido un esfuerzo presupuestal de casi 36 mil millones de pesos asignados este año. "Ojalá pudieramos dar mas pero el presupuesto no  necesariamente alcanza para todo", dijo la presidenta Claudia Sheinbam, ante el hecho de que la CNTE mantiene el plantón en las inmediaciones y el Zócalo capitalino. 

La mandataria reiteró que los maestros "son lo mejor de México" y que no habrá represión "porque nosotros no somos así". Aseguró que habrá diálogo y que se mantienen abiertas las mesas  de negociaciones tanto con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), para ir cubriendo sus peticiones.

Ayer (15 de mayo), con motivo de la celebración del Día del Maestro, la mandataria anunció un incremento salarial histórico para los docentes, el cual aumentó de 9 mil pesos en 2018 a 19 mil pesos en 2024 (tras aumento del 9 por ciento retroactivo a enero, mas uno por ciento adicional en septiembre). Con este aumento, comentó, se supera el salario medio del IMSS, que era el compromiso desde la administración del expresidente López Obrador. 

En el caso de los maestros en los estados, comentó la titular del Ejecutivo, el aumento lo tendrán que decidir los gobernadores. 

En en tema de jubilaciones, se les autorizó también el congelamiento de la edad de retiro

La presidenta Sheinbaum habló de los beneficios adicionales que tendrán los maestros como la extensión de vacaciones de una semana adicional, pasando de 38 a 45 días anuales, los docentes  trabajan días extra antes/después del ciclo escolar). "Planteamos una semana más de vacaciones porque se lo merecen los maestros y además y los niños también jugar es algo importante y fundamental para el desarrollo de la infancia".

En en tema de jubilaciones, se les autorizó también el congelamiento de la edad de retiro, para maestros en el 10º transitorio. Y un Fondo de Pensiones para el Bienestar para garantizar jubilaciones equivalentes al salario medio del IMSS, aún para quienes perciban menos.  

La presidenta se comprometió también a eliminar la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), un esquema de evaluación heredado de la reforma educativa. "No se trata de que la presidenta con el Secretario de Educación digan que hay en sustitución de USICAMM, lo que queremos es que lo digan los maestros, que nos vayamos escuela por escuela, un diálogo para que nos digan qué es lo que les gustaría que quedara en lugar de USICAMM". Es decir, un diálogo directo con los maestros para diseñar un nuevo sistema con consenso docente, priorizando la autonomía de los maestros en la definición de criterios de promoción y evaluación. 

Otro tema que se estudia es que os maestros dicen que los requisitos son excesivos para traslados, que separan a familias. Crear un nuevo esquema que privilegie la antigüedad y necesidades personales. En proceso con la reforma integral al sistema de promociones.  

"Son los planteamientos que hemos hecho y está abierta la mesa de diálogo cuando quiera la Coordinadora CNTE, para seguir platicando con la  Secretaría de Educación y con la Secretaría Gobernación", puntualizó la presidenta.

.
.