| 2025-04-01
México se encuentra dentro del área conocida como el "Cinturón de Fuego", una región geológicamente activa que lo hace propenso a los movimientos telúricos, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los sismos pueden generar altas tasas de mortalidad, por lo que es fundamental estar preparados para reducir riesgos.
Aunque no existen métodos precisos que permitan predecir la fecha y la hora exacta de un sismo, sí es posible adoptar medidas de prevención y seguir recomendaciones que tanto los gobiernos como la ciudadanía pueden implementar para minimizar los peligros asociados a estos eventos naturales.
Para reducir los riesgos en caso de un sismo, es importante seguir estas recomendaciones antes, durante y después del evento.
Antes del sismo
Elaborar un plan de acción ayuda a que cada integrante de la familia sepa qué hacer en caso de sismo. Para ello, es clave:
Identificar y eliminar riesgos, verifica que tuberías, cables u objetos pesados no representen un peligro de caída u obstrucción en caso de evacuación.
Definir rutas de evacuación y puntos de encuentro, conocer bien tu hogar y sus alrededores te permitirá establecer salidas seguras y lugares de reunión tras el movimiento telúrico.
Actuar con calma y seguir lo planificado, tener claridad en los protocolos permitirá que todos reaccionen de manera organizada y sin pánico.
Realizar simulacros periódicos, practicar regularmente ayuda a mejorar tiempos de respuesta y corregir errores en la evacuación.
Conocer cuáles son los lugares más seguros en casa es crucial para saber dónde resguardarse durante un sismo y qué áreas evitar.
Contar con una mochila que incluya documentos importantes, herramientas básicas, pilas, linterna y agua potable es esencial para enfrentar cualquier eventualidad.
Cómo actuar durante un sismo
Seguir el plan de emergencia previamente diseñado ayudará a reaccionar de manera adecuada y sin pánico.
Evita ventanas, lámparas, muebles pesados y cualquier estructura que pueda caer. Si te encuentras en la calle, mantente lejos de postes, árboles, anuncios publicitarios y edificios.
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), lo recomendable es permanecer dentro del inmueble y resguardarse bajo una mesa resistente o en un pasillo junto a una pared interna.
Si es posible, tras el sismo desconecta la energía eléctrica y cierra las llaves de gas y agua para evitar fugas o incendios.
Ante cualquier movimiento sísmico, lo más importante es salvaguardar tu vida y la de tu familia. Además de seguir estas medidas de seguridad, una opción a considerar es contar con un Seguro de Hogar, el cual te ofrece protección ante daños materiales ocasionados por desastres naturales, brindándote apoyo en momentos críticos.