| 2025-02-20
El mundo del espectáculo en México ha sido sacudido por una trágica coincidencia: Paquita la del Barrio, Yolanda Montes ´Tongolele´ y más recientemente, Daniel Bisogno, han fallecido con apenas días de diferencia. Este hecho ha revivido una creencia popular que, década tras década, regresa con fuerza: "las celebridades mueren en grupos de tres".
La superstición resurgió con furor en redes sociales cuando, tras la muerte de Paquita la del Barrio el 17 de febrero y la de Tongolele el 16 de febrero, se confirmó el fallecimiento de Daniel Bisogno este 20 de febrero.
Esta teoría tiene raíces en un trágico suceso del mundo de la música: el accidente aéreo del 3 de febrero de 1959, conocido como "El día que murió la música".
En esa fecha, tres íconos del rock & roll, Buddy Holly, Ritchie Valens y The Big Bopper, fallecieron en un mismo evento, consolidando una creencia que persiste hasta nuestros días.
Desde entonces, cada vez que mueren tres figuras del entretenimiento en lapsos cortos de tiempo, la frase "se van de a tres" resurge, causando asombro e inquietud entre los seguidores de las estrellas.
Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como Paquita la del Barrio, falleció el 17 de febrero a los 77 años, víctima de un infarto agudo al miocardio mientras dormía. Su legado en la música mexicana queda marcado por éxitos como Rata de dos patas y Tres veces te engañé, himnos de empoderamiento femenino.
A los 93 años, Yolanda Montes ´Tongolele´ dejó este mundo el 16 de febrero, tras años de alejamiento del medio artístico. Su presencia en el cine de oro y su inigualable talento como vedette la convirtieron en una figura icónica del espectáculo en México.
Conductor, actor y polémico comentarista, Daniel Bisogno murió a los 51 años, tras complicaciones derivadas de un trasplante de hígado y una larga batalla con problemas de salud. Su muerte, anunciada el 20 de febrero, dejó un vacío en Ventaneando, el programa de espectáculos donde forjó su carrera.
La teoría de los tres en tres sigue dividiendo opiniones. ¿Es solo una casualidad o existe un patrón oculto? Para muchos, es un mito sin fundamento; para otros, una extraña tendencia que, cada cierto tiempo, vuelve a cumplirse.
Mientras las redes continúan debatiendo, México se despide de tres figuras legendarias, cuyos nombres quedarán grabados en la historia del entretenimiento nacional.