Protege tus chats con huella dactilar: Así puedes activar el modo "bloqueo" de WhatsApp

Con esta función de WhatsApp puedes aislar y proteger tus chats más sensibles de forma individual.

| 2025-04-14

En un mundo donde los teléfonos pasan de mano en mano con más frecuencia de la muchas veces quisiéramos —porque se los prestamos a un amigo, porque lo dejamos cargando sin supervisión o porque alguien más lo toma por "accidente"— proteger lo que decimos en nuestras conversaciones se ha vuelto casi tan importante como cuidar la clave de la tarjeta bancaria.

Pensando en eso, WhatsApp lanzó una función que muchos esperaban: el bloqueo de chats por huella dactilar o Face ID. No hablamos de proteger toda la aplicación, sino de esconder conversaciones específicas que quieras mantener bajo llave.

¿Qué es exactamente el "modo bloqueo" de WhatsApp?

Es una especie de candado individual que puedes ponerle a ciertos chats. No todos. Sólo los que tú elijas. Lo interesante aquí es que esa conversación desaparece del listado general y se va a una carpeta especial, llamada "Chats bloqueados".

Para acceder a esta conversación no basta con entrar: si quieres ver ese contenido oculto, tendrás que identificarte. Ya sea con tu huella dactilar, con el reconocimiento facial del teléfono, o con tu código de desbloqueo si no tienes las opciones anteriores activadas, evitando miradas indeseadas.

Solo tú podrás ver tus chats bloqueados en WhatsApp.

¿Cómo se activa este bloqueo?

Antes que nada: asegúrate de tener activo algún tipo de bloqueo de pantalla en tu celular. De lo contrario, WhatsApp no podrá activar esta función porque depende de la seguridad nativa del dispositivo. Ahora sí, paso a paso:

  1. Abre WhatsApp y entra al chat que deseas proteger.
  2. Toca el nombre del contacto o del grupo, en la parte superior.
  3. Desliza hacia abajo hasta encontrar la opción "Bloqueo del chat".
  4. Activa el interruptor que aparece ahí: Si usas Android, dirá "Bloquear este chat con huella dactilar". En iPhone, será "Bloquear este chat con Face ID".
  5. WhatsApp pedirá que te autentiques una vez, para confirmar que eres tú quien lo está activando.

Y listo. A partir de ese momento, ese chat ya no aparecerá en tu pantalla principal de conversaciones.

¿Dónde están los chats que bloqueé?

Buena pregunta. Para verlos, no basta con buscarlos por nombre. Tienes que:

Tócala. Pero antes de abrirla, el sistema te pedirá nuevamente que pongas el dedo o uses Face ID. Solo entonces podrás acceder a esas conversaciones escondidas.

Una función útil para proteger tu privacidad sin salir de la app.

¿Y si quiero quitar el bloqueo?

También es fácil. Entra al chat bloqueado (haciendo el proceso anterior), toca otra vez el nombre del contacto, vuelve a la opción de bloqueo y desactívala. De nuevo, tendrás que autenticarte para confirmar.

Una vez desactivado, el chat regresa al listado común y corriente. Como cualquier otro.

.
.