| 2025-01-27
La creadora de contenido Camila D. Aurora, quién creó el cortometraje "Johanne Sacreblu" una sátira contra la película de Emilia Pérez lanzó un mensaje de crítica contra su protagonista Karla Sofía Gascón afirmando que no se le quiere en México por varias razones además de la película.
Karla Sofía Gascón ha dicho que los mexicanos la apoyan en su proyecto, que las críticas no tienen fundamento y que se ha tratado de dar lo mejor por la representación de México y de la cultura trans a lo que, la también transgénero, Camila, arremetió contra los dichos de Sofía Gascón.
"Te atreves a decir en conferencias que eres más mexicana que el mole, que todo México está de acuerdo con que interpretes a una mexicana, no, no es cierto. La única razón por la que piensas eso es porque seguro los únicos mexicanos con los que te desenvuelves son personas a las que les están pagando por estar donde tú estás. No eres alabada, ni querida, ni aplaudida aquí en México; y no solo en México, en gran parte de Latinoamérica", sentención Camila.
Señaló que Karla Sofía es incapaz de hacer cualquier activismo, pues solo fue una persona que, "aceptó una chamba y entiendo que no puedas hablar mal, pero de mínimo deja de embarrar más el pastel".
"No eres un símbolo de nuestra comunidad, y no representas las experiencias que muchas personas trans enfrentan a diario", señaló en su video difundido en todas sus redes sociales.
Además, aunque intente promover una representación en temas de cambio de género, Camila también criticó el privilegio de Gascón, quien inició su transición a los 45 años, siendo un actor blanco con dinero, por lo que no conoce la realidad de la comunidad, argumentando que esto la alejaba de los desafíos que enfrentan las personas trans en situaciones socioeconómicas más vulnerables.
Sumado a lo anterior, respondió a los comentarios de la actriz, quien ha atribuido las críticas hacia la película a prejuicios transfóbicos "la transfobia no puede reducirse a una crítica a una película. Es un problema mucho más profundo y doloroso", dijo la creadora de contenido.
Aurora destacó que el verdadero descontento hacia Emilia Pérez se centra en el guion y en cómo aborda la cultura mexicana de una manera superficial.
"La representación en los medios tiene un impacto significativo, pero debe estar respaldada por un conocimiento genuino de la realidad que vivimos en América Latina", dijo.
La película Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard, ha sido reconocida con varias nominaciones para los Premios Oscar 2025. Sin embargo, desde mucho antes de su estreno el 23 de enero, es el blanco de las críticas de un gran sector en México, que la consideran una visión estereotipada de la cultura mexicana, además de la comunidad LGBT.
Nuevamente Karla Sofía Gascón quiso defender la cinta, pues usuarios le revelaron que la cinta es un fracaso de taquilla en territorio mexicano, a lo que recriminó las críticas, comparándola con una persecución Nazi en la Alemania de la Segunda Guerra Mundial, lo que llevó la situación a un nivel mayor,
"Cuidado con seguir pasando por alto discursos de odio, así empezaron en Alemania y acabamos en campos de concentración. Hoy me preguntaba alguien si pensaba que había una campaña orquestada contra mi nominación y contra Emilia Pérez. Es más que obvio que tenemos un grave problema que nos acecha, de nuevo, a la humanidad. Como advertía Popper: - Tolerar al intolerante acaba con la tolerancia -. Cuidado con reír las gracias a líderes que pretenden recortar nuestros derechos, cuidado con comprarles el miedo que vierten. Cuidado porque quienes más se ríen hoy serán los más perjudicados mañana. Causa/Efecto", dijo Karla Sofía Gascón.
Al considerar el mensaje como una exageración, los ciudadanos se lanzaron contra ella con mayor fuerza llevando a Gascón al grado de restringir sus redes sociales.
La población hispanohablante condenó que Emilia Pérez tengo 13 nominaciones a los premios Oscar, en lugar de dar reconocimiento a otros proyectos de mejor calidad.