| 2025-01-29
El 15 de enero de este 2025 se lanzó al público la competencia de ChatGPT, un chatbot de inteligencia artificial llamado DeepSeek de origen chino y el cual ha sido cuestionado por los usuarios pues descubrieron que está sujeto a censura del país donde se creó.
DeepSeek desde su lanzamiento, ha ganado popularidad rápidamente, acumulando más de 2 millones de descargas en Estados Unidos, pero al mismo tiempo, ha generado preocupaciones significativas en torno a la censura y la privacidad de los datos.
Se ha observado que DeepSeek evita responder preguntas relacionadas con temas políticamente sensibles en China, como la Plaza de Tiananmen.
Al ser consultado sobre estos asuntos, el chatbot responde: "Lo siento, no estoy seguro de cómo abordar este tipo de pregunta aún".
Para los usuarios es una señal clara de censura de parte del gobierno chino, usando a la misma inteligencia artificial para alinearse con las políticas del gobierno de dicho país, sumado a preocupaciones por la forma en la que opera.
DeepSeek almacena los datos de los usuarios en servidores ubicados en China, lo que ha suscitado miedo directamente, sobre la posible explotación de esta información por parte del gobierno chino.
Expertos advierten que, a diferencia de otros chatbots que almacenan datos localmente, DeepSeek presenta riesgos significativos para la seguridad nacional de Estados Unidos.
Incluso se ha advertido a miembros del ejército estadounidense que eviten usar la aplicación debido a posibles amenazas de seguridad.
Las preocupaciones en torno a DeepSeek son similares a las que anteriormente se plantearon con TikTok, otra aplicación de origen chino.
Ambas aplicaciones han sido objeto de escrutinio debido a la posible recopilación y almacenamiento de datos de usuarios estadounidenses en China, lo que genera inquietudes sobre la privacidad y la seguridad nacional.
Gobiernos y expertos en tecnología de países como Estados Unidos y el Reino Unido han instado a la cautela en el uso de DeepSeek.