Cuándo y dónde ver el cometa Diablo; te decimos por qué le dicen así

No te pierdas el cometa Diablo, te decimos fecha para verlo y por qué lo llaman así

| 2024-04-10

Después del eclipse solar del pasado 8 de abril, el cometa Diablo es el segundo evento astronómico más esperado para este 2024.

El nombre científico del cometa Diablo es "12P/Pons-Brooks", haciendo referencia al apellido de sus descubridores: el astrónomo francés Jean-Louis Pons, quien lo descubrió el 20 de julio de 1812, así como el astrónomo estadounidense William Robert Brooks, quien lo observó el 1 de septiembre de 1883.

De acuerdo con el Dr. René A. Ortega Minakata, del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM, el cometa Diablo es de tipo Halley, lo que quiere decir que constantemente regresa al sistema solar de la Tierra, cuenta con un periodo orbital de 71.2 años, su núcleo tiene alrededor de 35 kilómetros de diámetro (comparable al tamaño del monte Everest).

"Su actividad explosiva se desencadena cuando la radiación solar calienta su interior, generando presión y expulsando sus "heladas entrañas" al espacio a través de grietas en la capa del núcleo", explicó Ortega Minakata.

¿Por qué se le llama cometa Diablo?

Los motivos del apodo "Diablo" surgieron después de que en una de sus eyecciones se le formaron como dos cuernitos; "Cuando la comunidad científica se dio cuenta de ese hecho, comenzó a bromear con eso y relacionarlo con el diablo. Casualmente, su eyección ocurrió en octubre, en fechas cercanas a Halloween, y por tanto a mucho les pareció bueno dejarle ese pseudónimo.

¿Cuándo se verá el cometa Diablo en México?

El cometa Diablo puede apreciarse desde la Tierra cada 71 años, y para este 2024 será visible hasta el 21 de abril, fecha en que registrará su máximo acercamiento al Sol. Ortega Minakata detalló que el evento podrá apreciarse una semana previa y posterior al día oficial en que podrá verse, es decir, del 14 y el 30 de abril.

Sin embargo, será el 2 de junio cuando el cometa Diablo se encuentre más cercano del planeta Tierra y la próxima vez que sea visible este fenómeno astronómico será hasta el año 2095.

.
.