4 películas ficticias que la gente pensó que fueron reales

En algunos casos fue necesario hacer juicios para corroborar que las películas fueron falsas

Estados Unidos | 2024-04-17

Las películas en sus diferentes formas son atractivas sea porque veamos una serie de eventos horribles que al final son ficción o porque vemos la representación de hechos históricos narrados de forma entretenida, pero hay un pequeño grupo donde está la ficción tan bien elaborada que la gente piensa que es real.

Aunque no son muchos y en la era de la información a pocos clics parecería imposible, al largo de la historia se han dado casos de producciones que ya sea por la forma en que se hicieron o por su publicidad la gente genuinamente pensó que eran reales.

En el primer puesto mencionamos una producción que engañó a más de uno, por quien estaba involucrado en el proyecto siendo su reputación lo que le ayudó a la historia hablamos de Mermaids: The Body Found (Dir. Sid Bennett, 2011)

Las sirenas han cautivado al mundo por generaciones, luego de que incontables culturas las incluyeran en sus relatos y controvertidas teorías científicas aseguren que el humano proviene de ellas. ¿Y si todo esto fuera cierto? Animal Planet cumplió el sueño de muchos con el falso documental Mermaids: The Body Found, sobre un grupo científico cuyos hallazgos confirman que las criaturas mitológicas existen y están más cerca de nosotros de lo que cualquiera podría imaginar.

Mermaids: The Body Found incluye la buena reputación de Animal Planet, los testimonios de "reconocidos científicos", las misteriosas grabaciones de videoaficionados y las siempre ovacionadas teorías de conspiración.

Un proyecto similar al anterior, pero aquí fueron los involucrados los que hicieron pareciera real es, I´m Still Here (Dir. Casey Affleck, 2010)

Joaquin Phoenix tiene un gran talento, como para engañarnos a todos  y por ello nos sorprendimos cuando anunció su retiro de la actuación para comenzar una carrera musical como... ¿rapero? La noticia resultó absurda para muchos, pero el comportamiento excéntrico mostrado por meses le dio absoluta credibilidad entre los confundidos aficionados.

Sólo unos meses después de la noticia, Casey Affleck anunció la realización de I´m Still Here, un documental que exploraría la compleja transición de Joaquin Phoenix al mundo musical. El proyecto generó altas expectativas, pero decepcionó cuando el propio director reveló meses antes del estreno que todo era un engaño.

La gente en verdad se las creyó

Ahora un peso pesado en este tema, estamos en los 90´s y realmente el acceso a internet no era para todos, por ello cuando se estrenó una película cuyo texto inicial afirmaba que era un metraje encontrado genuino muchos lo creyeron, se trata del proyecto de la Bruja de Blair (Dir. Daniel Myrick & Eduardo Sánchez, 1999)

La cinta recuperaba el pietaje de tres jóvenes desaparecidos durante una investigación del enigmático personaje que generó pavor en los bosques de Maryland y además presentaba varias pruebas irrefutables a la existencia del caso: recortes de periódicos, reportes policiales y segmentos noticiosos que narraban la tragedia.

Días después descubrieron la verdad: los directores Daniel Myrick y Eduardo Sánchez idearon una brillante campaña publicitaria que pretendía desatar el terror entre las audiencias muchos meses antes del estreno del filme. Para ello filmaron a sus protagonistas en el bosque, los atormentaron con posibles apariciones de la bruja real y finalmente los ocultaron para evitar que hablaran con la prensa. El trabajo fue perfecto, al grado que muchos siguen pensando que el caso y la bruja son reales.

Esto ya tiene que ver con temas legales, sin mayor presentación el Holocausto caníbal (Dir. Ruggero Deodato, 1980)

Igualmente se presenta como un falso documental cuyo realismo fue tan crudo que en los 80, s autoridades de Italia detuvieron a Ruggero Deodato porque pensaron que en verdad había matado personas para su película sobre personas encontrando a caníbales reales, por lo que fue llevado a juicio para probar que era inocente. 

El problema fue peor porque, para hacer la campaña del proyecto más realista les pagó a los actores para que no trabajaran el resto del año a fin de que fueran creíbles, por lo que tuvo que romper la ilusión para no pisar la cárcel.

Esto no quiere decir que nadie murió en la película, Ruggero tuvo que ser sancionado pues si mató una tortuga y un oso hormiguero para meterlos en sus escenas de la película.

.
.