| 2025-02-05
No es secreto para nadie que el presidente de los Estados Unidos no es popular entre un amplio sector de Estados Unidos, siendo su segunda victoria una manifestación de las pocas opciones políticas que tenían los norteamericanos al votar, y las artes dan prueba de ello.
En cine, series, teatro y la música se ha dejado en claro que Trump popular realmente no lo es, y por ello te doy 3 ejemplos de bandas internacionales que le han enviado un mensaje claro al presidente de Estados Unidos.
"Land of the Free" es una canción de la banda estadounidense The Killers, lanzada el 14 de enero de 2019. Es un tema con una fuerte carga política y social, en el que el vocalista Brandon Flowers critica abiertamente varios problemas en Estados Unidos durante la administración de Donald Trump.
La canción menciona el endurecimiento de las políticas migratorias y critica la construcción del muro en la frontera con México. Hace referencia a la discriminación racial y a la violencia contra comunidades afroamericanas.
Cuestiona la facilidad con la que se pueden adquirir armas en EE.UU. y menciona la crisis de los tiroteos escolares. Crítica cómo el sueño americano se ha desvanecido para muchas personas debido a la injusticia y la falta de oportunidades.
El videoclip de "Land of the Free" fue dirigido por el cineasta Spike Lee, conocido por su activismo social. Fue filmado en la frontera entre México y Estados Unidos y muestra imágenes impactantes de familias migrantes intentando cruzar hacia EE.UU., poniendo en evidencia la crisis humanitaria.
Muchos fans aplaudieron la valentía de la banda por abordar temas políticos. Algunos seguidores conservadores criticaron a The Killers por involucrarse en política.
"Hallelujah Money" es una canción de Gorillaz, lanzada el 19 de enero de 2017, un día antes de la toma de posesión de Donald Trump como presidente de EE.UU. Se considera una crítica directa a su llegada al poder y a la corrupción en la política.
La letra habla de cómo el dinero influye en las decisiones gubernamentales y en la desigualdad social.
La frase "When the morning comes, we are still human" es una crítica a la deshumanización de los inmigrantes.
Usa el término "Hallelujah" de forma sarcástica, sugiriendo que algunos políticos justifican sus acciones con la religión.
El cantante Benjamin Clementine aporta una interpretación teatral y oscura, que refuerza la crítica satírica al poder.
El videoclip muestra a Clementine cantando en un ambiente sombrío y opulento, con imágenes surrealistas. Fue una de las canciones más políticas de Gorillaz, lanzada estratégicamente antes de la investidura de Trump.
"I Give You Power" es un tema de Arcade Fire, lanzado el 19 de enero de 2017, el mismo día que Gorillaz estrenó "Hallelujah Money", y justo antes de que Donald Trump asumiera la presidencia.
La letra es repetitiva y directa, con frases como "I give you power, I can take it away", dejando claro que el poder es dado por el pueblo y puede ser retirado.
No menciona su nombre, pero el momento de lanzamiento y la letra sugieren que es una advertencia a su presidencia.
La canción enfatiza que los ciudadanos tienen el poder de desafiar a sus líderes si estos abusan de su posición.
La legendaria cantante Mavis Staples, ícono del activismo por los derechos civiles, aporta una voz fuerte y emotiva.
Arcade Fire lanzó la canción como mensaje de resistencia ante la llegada de Trump.
Todo lo recaudado fue donado a la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), una organización que defiende los derechos civiles en EE.UU.
Se convirtió en un himno de protesta para quienes se oponían a la administración Trump.