Vladimir Putin detiene a su ejército y ordena una tregua temporal en la guerra contra Ucrania

A pesar de la orden de Vladimir Putin Ucrania se siente en desconfianza con la decisión

| 2025-04-20

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció este sábado una denominada "tregua de Pascua" en el conflicto que mantiene con Ucrania, no obstante, desde Kyiv la respuesta fue de desconfianza, justo en un momento decisivo de la guerra, cuando las gestiones diplomáticas impulsadas por Washington atraviesan un periodo de estancamiento.

La sorpresiva naturaleza del anuncio y la corta duración del cese temporal de hostilidades dejaron a Ucrania con escasa capacidad de reacción. Varias unidades ya se encontraban en plena operación, dado que muchas acciones se realizan durante la noche para reducir el riesgo ante el enemigo.

Soldados ucranianos desplegados en distintos puntos del frente confirmaron que a las 8:00 p.m. seguían combatiendo con la misma intensidad. No ha habido pausas prolongadas desde que comenzó la ofensiva rusa a gran escala en febrero de 2022.

Putin detalló que las ofensivas se suspenderían entre las 6:00 p.m. del sábado (hora de Moscú, equivalente a las 11:00 a.m. en Miami) y la medianoche del lunes (5:00 p.m. del domingo en Miami). "Esperamos que la parte ucraniana adopte una postura similar", declaró el líder ruso, argumentando que esta interrupción permitiría verificar el compromiso de Kyiv con la paz.

La sorpresiva naturaleza del anuncio y la corta duración del cese temporal de hostilidades dejaron a Ucrania con escasa capacidad de reacción

No obstante, pocas horas después, funcionarios ucranianos denunciaron que las tropas rusas seguían bombardeando distintas zonas del país. En un mensaje emitido por la noche, el presidente Volodymyr Zelensky señaló que los ataques no habían cesado y que la artillería rusa mantenía su ofensiva activa en diversos sectores del frente.

Zelensky manifestó su escepticismo respecto al anuncio de Moscú, subrayando que Rusia aún no ha aceptado la propuesta estadounidense para implementar una tregua de 30 días. "Si el Kremlin está dispuesto a respetar un silencio completo y sin condiciones, Ucrania actuará de forma espejo: paz frente a paz, defensa frente a agresión", expresó, al tiempo que sugirió ampliar la pausa pascual por un mes completo.

Ucrania no confía en la orden de Rusia 

El líder ucraniano destacó que 30 horas no bastan para establecer confianza genuina entre las partes, y que solo un alto al fuego prolongado permitiría sentar las bases para una solución pacífica. "Treinta días pueden abrir una vía real hacia el fin del conflicto, más allá de titulares momentáneos", puntualizó.

El líder ucraniano destacó que 30 horas no bastan para establecer confianza genuina entre las partes

El anuncio de tregua se produjo poco después de que el Ministerio de Defensa ruso asegurara haber retomado una posición clave en la región de Kursk, escenario de una incursión ucraniana el año anterior. Coincidentemente, el gobierno de Donald Trump manifestó su creciente impaciencia ante la falta de avances por parte de Moscú y Kyiv.

El conflicto también se mantiene activo en el este del país, especialmente en zonas como Kupyansk, Lyman y Kurakhove, donde Rusia ha registrado avances marginales. Ucrania, por su parte, ha conseguido recuperar territorio alrededor de Toretsk.

Según el Instituto para el Estudio de la Guerra, con sede en EE.UU., las líneas del frente apenas han cambiado en los últimos tres años.

Pese a las tensiones, este sábado se concretó uno de los mayores intercambios de prisioneros desde el inicio del conflicto. Ucrania recibió de vuelta a 277 de sus soldados capturados, mientras que Rusia informó que recuperó 246 combatientes.

Según el Instituto para el Estudio de la Guerra, con sede en EE.UU.

Además, como un gesto adicional, 31 soldados ucranianos heridos fueron intercambiados por 15 militares rusos. La mediación corrió a cargo, una vez más, de los Emiratos Árabes Unidos.

.
.