Estado Unidos | 2025-02-01
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este 1 de febrero la imposición de nuevos aranceles a productos provenientes de México, Canadá y China.
La medida fue firmada en su club Mar-a-Lago y, según la Casa Blanca, responde a la necesidad de combatir la crisis del fentanilo en territorio estadounidense.
Según el comunicado de la Casa Blanca, el presidente Trump ha decidido aplicar un arancel del 25% a los productos mexicanos hasta que el gobierno de México colabore plenamente con Estados Unidos en la lucha contra el tráfico de drogas.
El comunicado señala que los cárteles mexicanos son los principales distribuidores de fentanilo, metanfetaminas y otras sustancias ilícitas, lo que representa un riesgo para la seguridad nacional y la salud pública en Estados Unidos.
Además, en el mensaje compartido en la red social X (antes Twitter), la Casa Blanca afirma que la decisión se basa en la necesidad de que México cumpla con sus compromisos para detener el flujo de drogas hacia territorio estadounidense.
Además de México, China también fue señalada en esta estrategia comercial y de seguridad. Trump ha determinado un arancel del 10% a los productos chinos hasta que el gobierno de Pekín colabore en la lucha contra el fentanilo.
El comunicado indica que China juega un papel clave en la crisis del fentanilo en Estados Unidos, ya que, según la Casa Blanca, el Partido Comunista Chino subvenciona empresas químicas que exportan precursores de esta droga sintética.
De acuerdo con el documento, China no solo no ha frenado el tráfico de fentanilo, sino que ha permitido activamente la exportación de sustancias utilizadas para su producción ilegal.
Canadá tampoco quedó exento de la imposición de nuevos impuestos. Trump implementó un arancel del 25% sobre los productos canadienses y un 10% sobre los recursos energéticos provenientes de ese país.
Según la Casa Blanca, en Canadá ha aumentado la producción de fentanilo, y en el último año fiscal se incautó una cantidad suficiente como para causar la muerte de 9.8 millones de estadounidenses.
Además, el comunicado señala que los cruces ilegales en la frontera norte han alcanzado máximos históricos en los últimos cuatro años fiscales, lo que justifica la necesidad de aplicar esta medida hasta que Canadá fortalezca su cooperación en seguridad fronteriza.
Las nuevas tarifas impuestas por Trump podrían generar tensiones comerciales entre Estados Unidos y sus socios del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá), ya que afectan directamente a productos clave para la economía de la región.
En el caso de México, el impacto de un arancel del 25% puede afectar las exportaciones, la inversión extranjera y la competitividad de las empresas que comercian con su principal socio comercial.