México y EE.UU. buscan evitar aranceles tras reunión en Washington

Marcelo Ebrard se reunió con funcionarios de EE.UU. para negociar el impacto de los aranceles anunciados por Trump.

Estados Unidos | 2025-02-20

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, encabezó este jueves en Washington una serie de reuniones con funcionarios clave de Estados Unidos para abordar las tensiones comerciales entre ambos países.

El encuentro, que incluyó la participación del secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, y otros asesores económicos de la Casa Blanca, se enfocó en las amenazas de nuevos aranceles a las exportaciones mexicanas anunciadas por el expresidente Donald Trump.

"Dio inicio un diálogo constructivo; el próximo lunes inicia el trabajo conjunto", afirmó Ebrard en su cuenta de X, destacando la importancia de este primer acercamiento entre ambas naciones.

Aranceles y comercio bilateral en la mesa de discusión

Las conversaciones giraron en torno a la relación comercial entre México y EE.UU., que en 2023 alcanzó un intercambio superior a los 800,000 millones de dólares.

Sin embargo, la reciente amenaza de Trump de imponer un arancel del 25 % a todas las importaciones mexicanas y canadienses ha generado incertidumbre entre los sectores económicos de ambos países.

Hasta ahora, la aplicación de estas tarifas se encuentra suspendida hasta el 4 de marzo, mientras las negociaciones continúan. Adicionalmente, Trump ya ha implementado aranceles al acero y aluminio con una tasa del 25 % a nivel global, pero en el caso de México y Canadá, la tarifa podría duplicarse al 50 %.

Durante una entrevista con Televisa N+, Marcelo Ebrard calificó las reuniones como productivas y necesarias para evitar medidas que perjudiquen la estabilidad económica de México.

"Pudimos entender qué proponen, nosotros también presentamos qué proponemos y que tenemos que trabajar juntos", explicó el funcionario, subrayando que ambas economías están altamente interconectadas.

El tráfico de fentanilo, otro tema clave

Además del comercio bilateral, el tráfico de fentanilo también formó parte de las discusiones entre los equipos negociadores. Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de EE.UU., confirmó que el problema de esta potente droga sintética fue abordado, aunque no ofreció detalles sobre posibles acuerdos.

El tráfico de fentanilo ha sido uno de los puntos de tensión entre ambos países, ya que Estados Unidos responsabiliza a México por la producción y el trasiego de esta sustancia, que ha provocado una crisis de salud pública en territorio estadounidense.

Próximas reuniones

Como resultado del primer acercamiento, ambas delegaciones acordaron continuar con las conversaciones el próximo lunes, con el objetivo de encontrar soluciones que minimicen el impacto de posibles aranceles y fortalezcan la relación comercial entre ambos países.

México mantiene su postura de buscar alternativas diplomáticas para evitar afectaciones a la economía nacional, mientras Estados Unidos sostiene que su prioridad es proteger la industria manufacturera estadounidense de la competencia extranjera.

.
.