Ciudad de México | 2022-10-13
Ser mujer no es fácil… y menos con todos los estereotipos de género que prevalecen actualmente alrededor del mundo. El uso del sujetador es uno de ellos.
Muchas mujeres consideran que el sujetador es una prenda no solo incómoda, sino restrictiva, por lo que no usarlo representa un acto de rebelión, libertad y comodidad. Por ello, cada 13 de octubre se celebra el Día Sin Sujetador, también conocido como No Bra Day.
La fecha fue instaurada en 2011 por iniciativa del cirujano plástico de Toronto, Mitchell Brown y se celebró por primera vez el 19 de octubre de ese año, en un evento denominado Día Bra o Bra Day (Concienciación sobre la reconstrucción mamaria), para invitar a las mujeres a no usar esta prenda durante todo un día y fomentar la igualdad de género.
Sin embargo, esta celebración tiene un significado mucho más profundo: concientizar a la población y principalmente a las mujeres sobre el cáncer de mama.
En 2014, el Día Sin Sujetador fue trasladado al día 13 de octubre, como parte de las actividades por el Mes de Concienciación sobre el Cáncer de Mama, con el fin de que fomentar el auto cuidado en las mujeres e informar sobre los síntomas de esta enfermedad.
1. Pechos fortalecidos. Contrario a lo que se cree, el sostén hace que los senos se vuelvan más débiles y pierdan capacidad de sostenerse por sí mismos.
2.- Genera masa muscular en las mamas. Al no utilizar sostén, los músculos de la zona se vuelven más fuertes, pues no dependen del soporte artificial.
3.- Mejora la circulación. Cuando eliminas la banda restrictiva que rodea tu pecho, la circulación de la sangre aumentará.
4. ¡Adiós al sudor! Al utilizar sostén en épocas de calor, aumenta el sudor en esa zona, sobre todo en mujeres con senos grandes.
5.- Ahorras dinero. Los sostenes de calidad son caros, por lo que no comprarlos ayudará a tu bolsillo.