Donald Trump firma decreto; ahora exige prueba de ciudadanía para ser votante en Estados Unidos

Donald Trump tendrá control para modificar el registro de votantes

| 2025-03-26

Este martes, el presidente Donald Trump firmó un decreto con el propósito de endurecer los requisitos para demostrar la ciudadanía en el proceso de registro de votantes.

De acuerdo con sus detractores, esta medida podría afectar a adultos mayores y personas de escasos recursos que no cuentan fácilmente con documentos como pasaportes o actas de nacimiento.

La nueva orden ejecutiva instruye a la Comisión de Asistencia Electoral de EE.UU. (EAC, por sus siglas en inglés) a modificar su formulario de registro de votantes para incluir la exigencia de documentos que acrediten la ciudadanía. También faculta al gobierno federal para retener fondos destinados a procesos electorales en aquellos estados que no acaten la disposición. Actualmente, la EAC está conformada por dos miembros republicanos y dos demócratas.

El impacto de esta medida no será completamente claro hasta su implementación, aunque es probable que algunas de sus disposiciones sean impugnadas en tribunales. La administración de elecciones es responsabilidad de los gobiernos estatales y locales, con el gobierno federal desempeñando un papel limitado. Sin embargo, el decreto de Trump emplea diversas estrategias, como la amenaza de restringir financiamiento federal, para impulsar modificaciones en las normativas electorales. Mientras que los republicanos argumentan que esto fortalecerá la seguridad de los comicios, los opositores sostienen que solo impondrá trabas innecesarias a votantes legítimos.

La nueva orden ejecutiva instruye a la Comisión de Asistencia Electoral de EE.UU. (EAC, por sus siglas en inglés) a modificar su formulario de registro

En una publicación de blog, Richard Hasen, experto en legislación electoral de UCLA, calificó el decreto como un "abuso del poder ejecutivo" con el potencial de privar del derecho al voto a millones de ciudadanos. "El verdadero objetivo aquí es la supresión del voto, sin más", escribió.

La secretaria de Estado de Colorado, Jena Griswold, también criticó la medida, asegurando que es ilegal y representa un obstáculo para que los ciudadanos ejerzan su derecho al sufragio. "La administración de Trump está usando el aparato gubernamental para dificultar la participación electoral", expresó en un comunicado.

Por otro lado, organizaciones conservadoras celebraron la decisión. Hans von Spakovsky, responsable de la Iniciativa de Reforma de la Ley Electoral de la Fundación Heritage, declaró: "El presidente Trump finalmente está tomando medidas que eran necesarias desde hace tiempo, permitiendo que agencias federales como los Departamentos de Seguridad Nacional y Justicia trabajen en apoyo a los estados en lugar de interferir en sus esfuerzos por mejorar el proceso electoral".

El decreto también facilita que los estados tengan acceso a bases de datos federales para la depuración de sus listas de votantes. Además, ordena a la secretaria de Justicia que emprenda "acciones de cumplimiento" contra estados que permitan la recepción de boletas por correo después del día de las elecciones. Actualmente, aproximadamente 20 estados, incluidos varios clave en el mapa electoral, aceptan estos votos, siempre y cuando cuenten con un matasellos que acredite su envío dentro del plazo legal.

El decreto también facilita que los estados tengan acceso a bases de datos federales para la depuración de sus listas de votantes

El lunes, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) también recibió instrucciones de colaborar con el Departamento de Eficiencia Gubernamental de Elon Musk en la revisión de los padrones electorales estatales. Su tarea consistirá en identificar a no ciudadanos registrados en las listas y compartir la información con las autoridades estatales y locales responsables del manejo de los comicios.

Sin embargo, activistas en defensa del derecho al voto advierten que esta estrategia podría dar lugar a errores en la identificación de ciudadanos naturalizados, lo que aumentaría el riesgo de purgas injustificadas en los registros electorales.

Por su parte, legisladores republicanos a nivel estatal han impulsado durante años la exigencia de documentos para el registro de votantes, pero han enfrentado dificultades debido a una decisión de la Corte Suprema que obliga a los estados a aceptar, al menos en elecciones federales, el formulario genérico de la EAC, el cual actualmente no requiere comprobante de ciudadanía.

Por su parte, legisladores republicanos a nivel estatal han impulsado durante años la exigencia de documentos para el registro de votantes

El presidente de la EAC, Donald Palmer, afirmó en un comunicado que el organismo está revisando el decreto de Trump y analizando las próximas medidas a tomar para fortalecer la integridad de los registros de votantes y los procesos electorales tanto estatales como federales. "Anticipamos también consultas con funcionarios electorales a nivel estatal y local", añadió.

.
.