Tierra Blanca | 2025-05-02
MASEUA
El Grupo Folklórico Maseua que dirige el profesor Antonio Alamillo, disfrutó exitosa gira llevando su arte por algunos municipios del estado de Hidalgo.
Invitados por las Licenciadas Itzel América Hernández Avante y Fabiola Zamora del área de cultura, estuvieron en el municipio de Tolcayuca, donde participaron en el evento Sábados Culturales de ese municipio, alternando con el Ballet Folclórico Tlazohcamati Teotl de Casa de Cultura.
También estuvieron en el municipio Reyes Acozac, Estado de México, invitados por la Asociación Unidos de Reyes Acozac, encargados de realizar eventos para la promoción y preservación de sus recintos y tradiciones culturales.
Entre los que se encuentra el Kiosco, construido en el año de 1932, monumento emblemático, en el que se cuenta -por medio de pinturas- la historia de la comunidad.
En ambas presentaciones, el público se mostró complacido, al disfrutar del espectáculo denominado "Mi Veracruz", el cual está estructurado en 4 etapas: Huasteco Veracruzano, Veracruz Sotavento, Veracruz Serrano y Sones de Fusión.
Al regreso del viaje, entrevistamos al profesor Antonio Alamillo, quien expresa que fue muy gratificante el impacto que generaron en el público asistente, que respondió con gran entusiasmo y algarabía a sus actuaciones.
"Estas invitaciones al Ballet Folclórico Maseua, son parte de las giras y actividades programadas anualmente por la Asociación de Promotores Culturales de México, en la que Maseua participa como miembro.
Los fundadores de esta asociación son los profesores Jorge Pineda, promotor Cultural en el Estado de Hidalgo y Estadode México, director del Ballet Azteca. El profesor Juan Luis Polanco, cronista y conductor del programa La Jarana, promotor cultural en el estado de Campeche y Yucatán, director del Ballet Esencia Mexicana de Becal, Campeche.
También el profesor Ricardo Ríos Contreras, locutor de radio y cronista de la ciudad, director del Ballet Folklórico Izcalli de Durango. Elprofesor Juan Carlos Salcedo, maestro en organización de Danzas y Tradiciones de México en Jalisco A.C. y director del Ballet Folclórico Quaquibini del estado de Jalisco.
JANET EN LA HABANA, CUBA
Excelente trayectoria presentando su libro de Poesías "A flor de piel, versos, tinta y corazón", realiza Janet Tello Noriega, quien apenas regresaba de su viaje a Colombia para su presentación y casi sin tiempo a desbaratar maletas,viajó para participar en la 33ª Feria Internacional del Libro celebrada en Sancti Spíritus, provincia de La Habana, Cuba.
La invitación fue realizada por la señora Delsa López, directora para Cuba de la revista Internacional América sin Fronteras, en reconocimiento al compromiso literario y la calidad poética de la autora terrablanquense.Durante el evento, Janet presentó el libro de poesías con el que continúa consolidando su presencia en el ámbito internacional.
Su participación no solo representa un gran impulso para su trabajo creativo, sino también una oportunidad para enaltecer el nombre de Tierra Blanca, Veracruz,su lugar de nacimiento que ella proyecta con orgullo, ante un público internacional ávido de nuevas voces literarias.
Con su pasión por las letras y su constante búsqueda de expansión cultural, Janet Tello Noriega reafirma su lugar en el panorama literario, llevando su poesía más allá de fronteras y tocando corazones con cada verso. Felicitaciones para tan joven y bella Poeta.
SABOREANDO EL EXITO
Rocío D´Ledezma, poeta, artista plástica y diseñadora, disfrutó plenamente el éxito de su evento en que, a través de Colectiva de Mujeres en el Arte, grupo que ella dirige, lanzó su propuesta de Arte en Manta en el queconjuga sus pinceladas que visten de gala.
Bellas jóvenes portaron orgullosamente, con gran personalidad, como verdaderas modelos profesionales, los caftanes de manta. Ellas fueron: Martha Barradas Carmona, Yara Berenice de Anda, Yeraldi Yáñez Ambriz, Camila Vizcano de Anda.
Angelica Herves Morales, Génesis González Gutiérrez, Maribel Moreno Loaiza, Viaani Laxhidua Reyes Romero, Gabriela Hernández, Araceli Hernández, Mariam Zárate y Lupita Bravo Jiménez, quien además interpretó bellas melodías.
Fue una noche espléndida, un evento cultural en el que la maestra Mariana Rosas tuvo a su cargo la lectura de poemas de Rocío, en un hermoso espacio que acogió a una gran cantidad de felices asistentes.
Deleitándose con el programa que dirigió el profesor periodista Octavio Bravo Bravo acompañado por la conductoraMaría Anastasia Arano.
Aprovecho este espacio para reconocer y felicitar la trayectoria de Rocío D´ Ledezma, quien en fecha pasada fue condecorada con el Título Honorífico de "Doctora Honoris Causa".
Por el H. Claustro Nobel de las Bellas Artes y la Hermandad de la Gira Nacionaldel Librotón, en reconocimiento a: "Su alma artística, promotora y defensora de la cultura".
LA BODA DE MAYO
Hay momentos en la vida que por sí solos, son especiales, pero cuando estos pueden compartirse con familiares y amigos queridos, se convierten en momentos imposibles de olvidar.
Con este mensaje, Paola Barradas Mora y Emmanuel Hernández Balderas, comunican que el 17de este mayo, contraerá matrimonio, dando al mismo tiempo una serie de indicaciones a sus invitados para disfrutar plenamente de esta ceremonia.
"Nos emociona mucho compartir con ustedes este díatan especial. Queremos que lo disfruten al máximo, porlo que les recomendamos tomar en cuenta que, aunquela boda será de noche, el clima será caluroso. Les sugerimos optar por telas ligeras y transpirables, recomendando usar ropa fresca y zapatos adecuadospara céspedpara su comodidad".
A la felicidad de la joven pareja se une la de Carlos Barradas Realí y María de Lourdes Mora Ramón, padres de la linda novia, quienes vendrán de Cancún donde residen. Igualmente, felices, los papás de Emmanuel, Josué Arturo Hernández Ochoa y Gladis Balderas Fernández.
solysones@hotmail.com