Universidad Veracruzana culmina con éxito coloquio sobre Fernando Salmerón

Se realizó en colaboración con la UNAM y la UAM

Xalapa | 2025-04-27

Concluyó con éxito el coloquio ´Ética, filosofía y racionalidad práctica: 100 años de Fernando Salmerón´, organizado por la Universidad Veracruzana, a través del Instituto de Filosofía y la Facultad de Filosofía.

Del 23 al 25 de abril la UV, en colaboración con el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM y la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, realizaron una serie de actividades encaminadas a la divulgación de la labor del filósofo veracruzano, impulsor de la educación en México.

"Son tareas urgentes y el legado de Fernando Salmerón nos convoca a replantear precisamente sobre todo la tarea de la universidad como conciencia crítica de la sociedad y el refuerzo de la vocación hacia la construcción de una sociedad democrática."

"La universidad, particularmente la universidad pública, tiene un papel inalienable. De tal forma que efectivamente son tiempos de crisis, son tiempos de en los cuales además se ha desestimado de forma escandalosa el papel de las universidades públicas", afirmó el Dr. Ignacio Quepons Ramírez, director del Instituto de Filosofía de la UV.

Evoca UV a Fernando Salmerón con actividades virtuales y presenciales 

El Coloquio contó con la presencia de exalumnos del filósofo mexicano en diversas universidades. El miércoles 23, el doctor Efraín Lazos (UNAM) dictó la conferencia ´Fernando Salmerón en la filosofía mexicana: apuntes para una historiografía crítica´.

El jueves 24 el doctor Pedro Stepanenko (UNAM) presentó ´El concepto de conciencia crítica en Fernando Salmerón´ y cerró el día 25 con diversas actividades tanto virtuales como presenciales. 

La última jornada inició con la conferencia virtual 'Los estudios cervantinos de Fernando Salmerón' a cargo de José Lasaga (UNED); continuó con el conversatorio 'Fernando Salmerón y el nacimiento de La palabra y el hombre' por Agustín del Moral y Mario Muñoz (UV).

Así como dos mesas de trabajo por docentes universitarios y culminó con la conferencia del doctor Gustavo Leyva (UAM), quien disertó sobre Salmerón y el legado de la Filosofía Analítica en México. 

Todas las conferencias estuvieron abiertas al público y se realizaron en el Salón Azul de la Unidad de Humanidades. Algunas actividades de la jornada se encuentran aún disponibles a través de las redes sociales de la Universidad Veracruzana

.
.