Refleja belleza geográfica

Abraham Bosque exhibe ‘Sinfonía del trópico’

Veracruz | 2022-02-14 | Pamela Salinas

“La tropicalidad, el son jarocho y el retrato son la balsa que orienta los hilos de esta muestra”, asegura Abraham Bosque en el texto de sala de ‘Sinfonía del trópico’, una exposición fotográfica que el Instituto Veracruzano de la Cultura alberga en su sitio web oficial y que emergió en el marco del recién celebrado Foro Cultural del Sotavento.

Paisajes, retratos, vida cotidiana y diversos aspectos de esta región veracruzana forman parte de la selección de más de treinta capturas realizadas por Bosque, artista multidisciplinario originario de Toluca que, inspirado por sus investigaciones y convivencia con la localidad, exhibe por primera vez esta serie que refleja momentos del 2016 hasta la actualidad.

Sinfonía del Trópico es una oda, un homenaje a toda esa gente que de alguna u otra manera me ha ayudado a establecer ese vínculo; es una muestra muy sentimental y emocional, más que una obra artística, es un agradecimiento a toda la gente”, comentó en entrevista con Galería vía Zoom.

Sentido estético 

De acuerdo con el fotógrafo, gran parte de sus capturas las ha realizado en la Cuenca sotaventina, donde radica y ha generado mayor investigación y producción artística. Sin embargo, rescata de la curaduría muestras ‘estéticamente muy bellas’, aunque con la esencia de lo tradicional y costumbrista de la región.

“La muestra no es como para alguien que sabe de arte o fotografía” -explicó- “Lo que quería era envolver a la gente que no conoce este pedacito de México a través del paisaje y también a través de sus actores”.

“He estado retomando mucho las teorías del océano que tienen que ver con la biología, dentro de eso hay una corriente que trabaja con la tropicalidad y obviamente muestra el impacto que tiene dentro de la cultura. Quería básicamente hacer eso, escoger imágenes que bien retrataran la naturaleza, pero también al sujeto como parte este paisaje”, detalló.

Desarrollo 

La llegada de Bosque a Veracruz no fue casualidad. Comenzó una investigación que involucraba la creación poética y poco a poco se fue involucrando con la vida cotidiana sotaventina. En ese tenor, desarrolló su lado fílmico con la producción documental ‘Como el río y las mariposas’, lo que lo mantuvo durante años haciendo scouting en la región y generando imágenes como las de la muestra actual.

Sin embargo, es la primera vez que exhibe una serie fotográfica de manera “formal y con una institución de esta magnitud”, como destacó, la cual ha tenido buena respuesta por parte no solo de los retratados, sino también de interesados en esta parte de la cultura veracruzana.

“Mucha gente que está fuera de esto me ha escrito, sobre todo amigos (...) Actores culturales del Sotavento que tienen que ver con la música y poesía, se han visto retratados ahí y les causa mucha alegría y asombro encontrarse”, comentó.

Con esta retroalimentación, buscará sacar de las redes ‘Sinfonía del Trópico’ y llevarla a exposiciones presenciales, para lo cual buscará apoyo o financiamientos oficiales con el fin de imprimir sus imágenes y llegar a más públicos.

Proyectos

Por ello, al cuestionarle sobre sus próximos proyectos, destacó que se encuentra en constante documentación y reinvención, ya que ha recurrido a disciplinas y metodologías en fotografía con creadores contemporáneos: “Hay autores que me han impresionado mucho como Sergio Larraín, un chileno; el brasileño Sebastián Delgado y el fotógrafo Robert Capa, que es la línea que siempre me ha gustado”, explicó.

“Estoy trabajando en esto, sin perder este respeto y admiración por la comunidad, pro también mezclar esta estética de bellas artes, fotografía de culto con la estética popular”, agregó el fotógrafo, quien actualmente se encuentra concretando un documental más, denominado ‘Tierra abierta’, sobre un rapero y jaranero indígena popoluca.

“Como artistas no nos quedamos estáticos, producir lo mismo es como darle muerte a tu ser creativo y a tu obra”, concluyó el fotógrafo, quien continuará exhibiendo ‘Sinfonía del Trópico’ a través del sitio web oficial del IVEC (www.ivec.gob.mx) , donde cuenta con dos salas virtuales para el disfrute de las imágenes.

 

“Lo que quería -a través de Sinfonía del Trópico- era envolver a la gente que no conoce este pedacito de México a través del paisaje y también a través de sus actores”.

Abraham Bosque

Artista multidisciplinario

.
.